Foto Galacho de Juslibol (Ayto. de Zaragoza)

Buena parte de los senderos señalizados en Aragón son ideales para realizar en familia y con niños. Los senderos señalizados como «fáciles» o de «baja dificultad» son caminos seguros, de pequeños desniveles y fácil tránsito. Estos itinerarios nos ayudan a compartir con los peques de la casa, la historia y las transformaciones de nuestro territorio, su gran riqueza medioambiental, su flora y fauna…¡ y todo ellos divirtiéndonos!

Para que vayáis abriendo boca aquí os dejamos 5 sencillas excursiones para realizar cualquier fin de semana. ¡Os encantarán!

1. Los Galachos de Juslibol

Foto Galacho de Juslibol (Ayto. de Zaragoza)

Situado tan solo 8 kilómetros de Zaragoza, los Galachos de Juslibol es un espacio natural protegido junto al río Ebro. Su extensión es de aproximadamente 100 hectáreas, en las que confluyen distintos ecosistemas.

Podéis recorrerlo tanto a pie como en bicicleta perdiéndoos por los numerosos recovecos que ofrece. Además tiene varias zonas habilitadas para hacer picnic y áreas de sombra para poder disfrutar de un estupendo día en familia en plena naturaleza muy cerca de Zaragoza. Cuenta con un Centro de Visitantes en el que se organizan actividades divulgativas así como paseos guiados y exposiciones.

2. La Laguna de Gallocanta

Foto de la Laguna de Gallocanta (España fascinante)

La Laguna de Gallocanta es una laguna de agua salada situada a 1.000m de altitud entre las comarcas de Daroca y Jiloca. Se trata del mayor humedal salino de España y puede alcanzar los 2m de profundidad.

Es especialmente conocida por la gran variedad de aves que la habitan, más de 220 especies. 

Se puede realizar una ruta circular alrededor de ella, de 33,4 kilómetros, y aunque es sencilla es un poco larga para hacerla caminando en el día. Por esto, especialmente si se visita con niños, lo mejor es realizar solo alguno de sus tramos.

3. El Hayedo del Moncayo

Foto del Hayedo del Moncayo (Caminarporcaminar)

El Moncayo ofrece infinidad de excursiones por la naturaleza cerca de Zaragoza, y es especialmente bueno para visitarlo con niños, por eso es uno de los destinos naturales más populares. Una de las excursiones más bonitas de la zona es la del bosque de las Hayas.

También conocido como el hayedo de Peña Roya, este bosque está situado dentro del Parque Natural del Moncayo y está declarado como «arboleda singular» en Aragón. Además de hayas también hay gran variedad de árboles como: los abedules, los acebos, tejos y matas de frambuesas.

El sendero del Hayedo de Peña Roya es un recorrido circular de unos 8 Km y 280m de desnivel. Además de permitir disfrutar de la vegetación del bosque, el sendero discurre por varias fuentes, prados y barrancos. 

4. Parque Natural del Monasterio de Piedra

Foto del Monasterio de Piedra (Arteynatura)

Este Parque Natural está lleno de cascadas, lagos y grutas. Además, en plena naturaleza, se encuentra un monasterio cisterciense del siglo XII, protegido por una muralla medieval que conserva su hermosa Torre del Homenaje.

Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Zaragoza no dudéis en visitarlo. Un paisaje sorprendente donde cruzaremos cascadas, arroyos, lagos y grutas, a la sombra de árboles centenarios y una magnífica vegetación digna de admirar.

El Parque Natural del Monasterio de Piedra acoge grandes bosques de ribera, donde viven numerosas especies de animales y plantas y gran variedad de árboles gigantescos. Desde la primavera y hasta mediados de octubre puede verse tres veces al día la exhibición de vuelo de aves rapaces. ¡Fascinante!

5. Los Aguarales de Valpalmas

Foto de los Aguarales de Valpalmas (Turismo de Aragón)

Los Aguarales de Valpalmas  son una de las zonas de la provincia de Zaragoza que más sorprende a los visitantes. Situados a 75 Km de Zaragoza, en la comarca de las Cinco Villas.

Se trata de una formación geológica única en Aragón, conocida popularmente como Chimenea de Hadas y que recuerda a los famosos paisajes de Arizona. Se forman mediante la erosión del agua en roca «blanda» y en climas semiáridos.

Se puede llegar hasta los Aguarales a través de una pista desde Valpalmas, que puede recorrerse tanto a pie como en coche. Una vez allí, es posible hacer una ruta a pie de 2Km desde la que pueden verse las distintas formaciones rocosas. Es una ruta muy sencilla, bien marcada y señalizada.

 

¡¡ A DIVERTIRSE FAMILIA !!