La celebración de la Noche en Blanco, que tiene lugar este sábado, 24 de junio, en varios museos de la ciudad de Zaragoza, incluye dentro de su programación las actividades del II Festival Rompepuertas. Se trata de una iniciativa por y para jóvenes que pretende crear interés en este público hacia los museos y darles un espacio donde exponer sus creaciones.
La consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, ha puesto en valor el trabajo realizado por Rompepuertas puesto que «ayuda» a ver los contenidos de los museos municipales «de otra forma», así como a organizar actividades «con los ojos de la juventud».
Por su parte, el jefe de la sección de Museos del Ayuntamiento de Zaragoza, Rubén Castells, ha señalado que es «la gran apuesta» que lleva desarrollándose en los últimos dos años para «renovar el público» que acude a estos centros. Un total de 25 jóvenes de entre 16 y 21 años han formado parte durante todo el año del colectivo Rompepuertas, que culmina su actividad de este curso con el festival que tiene lugar en diferentes museos municipales.
Todos los museos abrirán sus puertas de manera gratuita de 19.00 horas a 00.00 horas, en las que se podrá visitar tanto sus exposiciones como disfrutar de las actividades programadas de manera específica para la Noche en Blanco.
Varios jóvenes que forman parte de Rompepuertas han acudido a la presentación de la programación en el Museo del Teatro de Caesaraugusta. En su intervención, han destacado el aprendizaje de «ver cómo se organiza todo desde dentro», y esperan poder ser «referentes para otros museos» para lograr que las actividades lleguen a ese público joven que «poco a poco se está desinteresando» por visitar estas instituciones.
Han agradecido al Ayuntamiento de Zaragoza la oportunidad de poder participar «no sólo en la etapa de formación sino también en este proceso de programar el festival» y han destacado que «ser jóvenes preparando algo para otros jóvenes» les motiva a crecer en el mundo del arte.
Programación Rompepuertas
El Museo Pablo Gargallo acogerá ‘La Gigi’, una «MET Gala a la española» que se inicia con un taller de ‘flappers’ para aprender a maquillarse y peinarse. A continuación, se abrirá el photocall para todo el público y después se sucederán los desfiles por la alfombra rosa, de categoría amateur como de talentos de moda joven. Los diseños estarán inspirados en el lema ‘La moda es arte’ y Dj Amor pondrá la música a este evento en el que mezclará melodías de los años 20 con electrónica.
Asimismo, La II Feria de Arte Joven dará a conocer la obra de artistas individuales de la provincia de Zaragoza en el Museo Teatro Caesaraugusta, en el que se expondrán creaciones de diferentes disciplinas como la ilustración, el arte digital, pintura y grabado, escultura, fotografía, orfebrería y joyería y artesanía. También habrá una exhibición de Grafitti y Tattoo en vivo y varios conciertos de la Jam Jazz.
El Museo del Foro ofrecerá actividades circenses relacionadas con acrobacias en telas aéreas, un trío de viento y cuerda que reinterpretará temas actuales y concursos de baile. En el museo Termas Caesaraugusta se presentarán relatos ambientados en la Antigua Roma con experiencias sensoriales.
Otros museos municipales
El Museo del Fuego y los Bomberos permanecerá abierto de manera gratuita todo el día. A las 22.30 horas ofrecerá el espectáculo de teatro familiar ‘Luces bajo el tejado’, con reserva previa.
El Centro de Historias realiza ‘Una visita fortuita a la exposición Real fábrica de tapices’, así como una intervención mural en vivo y una sesión de Dj. Además, proyectará ‘Ilusiones perdues’ a las 22.00 horas en una sesión de cine al aire libre.
La Lonja se une a esta celebración ampliando su horario hasta las 00.00 para poder aprecias la exposición ‘Yo soy Goya. La Zaragoza que viví, 1746-1775’. El Museo de Origami ofrecerá un taller de iniciación a la papiroflexia a 1 euro por pieza que se desee aprender.
Museo de Zaragoza y el IAACC
El Museo de Zaragoza abre cinco exposiciones, entre las que se encuentran ‘Ramón J. Sender. Memoria bisiesta’ o ‘Letras perdidas, voces olvidadas. La lengua árabe en el Museo de Zaragoza’. Además, ofrece tres actividades con entrada libre hasta completar aforo: los talleres ‘Llenos de neuronas con Ramón y Cajal’, el concierto ‘Jazz for kids’ y las actuaciones musicales de Jùlia Cruz duo, Olga y los Ministriles y Os Chotos.
El IAACC Pablo Serrano cuenta, por su parte, con siete exposiciones que se podrán visitar también de manera gratuita este sábado y abrirá la terraza hasta las 00.00 horas, que acogerá el concierto de Dixie Rue del Percebe. Antes, dentro del museo, tendrá lugar la visita guiada a la exposición ‘Diálogos informalistas. Rafael Canogar visita a Pablo Serrano’, la única actividad que requiere inscripción en la web del IAACC. La programación termina con una actuación de Danza LaMov.
Museo Goya, Alma Mater y Ciencias Naturales
El Museo Goya une arte y música en el espectáculo ‘En la luna de Goya’, a cargo del grupo Luna de Marte y el Alma Mater Museum acoge visitas guiadas a la exposición ‘El Papa Luna. Saber, diplomacia y poder en la Europa medieval’.
El Museo de Ciencias Naturales expone, a lo largo del recorrido de su exposición permanente, piezas de sus colecciones que nunca han sido vistas por el público. Además, ofrece dos pases para su ‘Taller de iniciación al cuaderno de campo’. Se admiten como máximo 15 personas por sesión y requiere inscripción previa.
Paraninfo y Caixaforum
El Paraninfo abre sus tres exposiciones y acoge en el Aula Magna la presentación del libro ’10 mujeres que pusieron a bailar al mundo con diez biografías de mujeres que revolucionaron la danza’, así como visitas al edificio cada 30 minutos. Además tendrán lugar allí el XXII Certamen Internacional Videominuto y la XX edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea.
En el patio se realizarán 5 espectáculos de danza con dos estrenos aragoneses: Iván Benito y Circle of trust, seguidos del Colectivo PREMohs de Andalucía, el gallego Daniel Rodríguez y la madrileña La Venidera.
También Caixaforum apuesta por las exposiciones como la de ‘Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier’, ‘La estrella de Miró’ y las proyecciones de los mejores cortos de la XX Edición del concurso Participa Méliès. Su programación termina con dos pases de un microconcierto de música celta a cargo de Lugh.