Llegada de las primeras vacunas de Janssen a Aragón. - GOBIERNO DE ARAGÓN

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha anunciado que este miércoles se ha abierto la vacunación contra la COVID-19 en la comunidad autónoma a quienes en 2021 cumplen 68, 69 y 70 años, que serán inmunizados con Pfizer o Janssen. Las primeras 4.100 dosis de este último preparado han llegado este miércoles al Hospital Clínico Zaragoza y se inocularán este fin de semana.

Así lo ha expuesto Repollés en una comparecencia ante el pleno de las Cortes de Aragón, a petición propia, para informar del proceso de vacunación, en la que ha indicado que todas las personas incluidas en los grupos de vacunación que ya estaban activados desde el inicio del proceso pueden autocitarse para la inmunización, si hasta ahora no lo habían hecho porque «no hayan podido o querido vacunarse».

La consejera ha recordado que la autocita ha de realizarse a través de la web o del teléfono de Salud Informa, y si bien ha reconocido que cuando se abren las agendas a nuevos grupos se producen «colapsos» porque «todo el mundo tiene muchas ganas de vacunarse», el sistema está funcionado «muy bien, por encima de los estándares de calidad del resto de España».

Al respecto, ha contado que la última semana Salud Informa ha recibido 243.000 usuarios diferentes y se han producido entre 700 y 800 citadas en tramos de diez minutos «sin bloquear el sistema», que se ha reforzado con tres servidores a dos nodos nuevos, sumando un total de cinco servidores, e incluyendo otras mejoras técnicas en la web.

Sobre el teléfono 902 de Salud Informa, ha comunicado que hubo un problema y que se va a sustituir por tres teléfonos de tarifa normal, uno por provincia.

Para facilitar la autocita a personas no familiarizadas con este sistema o que no tienen acceso a Internet, se cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de las tres capitales de provincia, así como con la colaboración de las farmacias.

Ha aportado el dato de que el 25,3 % de los aragoneses ha recibido ya una dosis y el 10 % la pauta completa, frente al 20 y 7,3 % de la media nacional, respectivamente. Ha añadido que 117.000 personas están inmunizadas frente a las 116.000 que han resultado infectadas desde el inicio de la pandemia. En total, se han administrado 417.466 dosis de vacunas, el 91 por ciento de las disponibles, con una reserva estratégica de 6.000.