Rueda de prensa sobre la situación epidemiológica de la Comunidad. - GOBIERNO DE ARAGÓN

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha anunciado que, atendiendo a los datos epidemiológicos, la localidad oscense de Jaca y la Comarca de las Cinco Villas pasan a estar confinadas perimetralmente y se suman a los cierres ya establecidos en Tarazona y Fraga. Por el contrario, se va a proceder a la apertura de la Comarca de La Litera.

Estas medidas entrarán en vigor a partir de las 00.00 horas de este sábado y hasta el día 9 de mayo, cuando previsiblemente cesará el estado de alarma, según ha precisado la consejera de Sanidad, Sira Repollés, en una rueda de prensa acompañada por el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, y el gerente del Salud, José María Arnal. En todas las unidades territoriales con confinamiento perimetral se aplicará el nivel de alerta 3 agravado con modulaciones.

De esta forma, se limita la permanencia de grupos de personas en espacios públicos o privados a un máximo de cuatro, salvo que se trate de convivientes, y el cierre de la actividad no esencial queda establecido a las 20.00 horas, en vez de a las 22.00 horas. En lo que se refiere a los aforos en la hostelería, pasan al 75 por ciento en el exterior y al 30 por ciento en el interior.

Repollés ha señalado que la comunidad aragonesa está inmersa en una quinta ola epidémica de «bastante menor intensidad» que las anteriores, y ha recordado que desde el 10 de abril la región permanece en «una situación de meseta inestable».

Ha considerado que este comportamiento distinto de la ola podría deberse al número de inmunizados –sobre todo vacunados pero también aquellos que han pasado la enfermedad y tienen anticuerpos–.

No obstante, ha mencionado que hay una serie de zonas «de especial seguimiento» en las que se observa un comportamiento algo irregular: «Son situaciones muy inestables que nos hacen estar pendientes».

Se trata de las localidades de Calatayud, Barbastro, Monzón y la Comarca de Valdejalón. Además, a ellas se suma la ciudad de Zaragoza, no solo por su inestabilidad, también por su influencia en el resto de la región.

La incidencia de COVID-19 en Aragón continúa estabilizada, con 144 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días, 139 la semana anterior. El número reproductivo se sitúa en el 0,96, lo que explica la situación de meseta epidemiológica.

Por provincias, Zaragoza presenta en siete días 159 casos por 100.000 habitantes, Huesca de 115 y Teruel, 71. En lo que se refiere a las capitales, la turolense presenta 30 casos, la oscense 44 y la zaragozana 138.

Sobre las zonas que pasan a confinamiento perimetral, la Comarca de las Cinco Villas tiene en estos momentos una incidencia de 617 casos por 100.000 habitantes a 7 días y Jaca 267.

Por su parte, la Comarca de La Litera, que se abre y pasa como el resto de Aragón a nivel de alerta 3, ha descendido a 153 casos por 100.000 habitantes tras el pico de 492 que alcanzó hace unas semanas. «Esta comarca tuvo un ascenso de casos muy rápido, luego pasó a la fase de meseta en la que está el resto de la comunidad y después ha tenido un descenso muy evidente».

Se mantienen en nivel 3 agravado con modulaciones Fraga y Tarazona, que tienen una incidencia de 143 y 256 casos por 100.000 habitantes, respectivamente. Las dos localidades persisten en unos niveles superiores a los que presenta el resto de Aragón.

El director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, ha mencionado que Aragón ya lleva más de 505.000 dosis administradas, de las que casi 140.000 corresponden a segundas dosis: «Estamos ya en cifras realmente importantes».