Imagen de RTVE.

Aragón está contra el tabaco en la crisis sanitaria originada por la covid-19. Tanto es así que sólo siete comunidades españolas han adoptado la medida de prohibir el consumo de tabaco en las terrazas, incluyendo la aragonesa. Las comunidades más pobladas del país, Cataluña, Madrid y Andalucía, principalmente, no están en esta lista.

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), integrado por 38 sociedades científicas, consejos de colegios profesionales y asociaciones civiles y de pacientes, ha felicitado a las siete comunidades autónomas: Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja por adoptar la medida de ‘Terrazas Sin Humo’ como herramienta contra la COVID-19, y ha invitado a que se unan el resto de comunidades.

Asimismo, ha recordado que la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, artículo 6 segundo párrafo, especifica la obligación del uso de la mascarilla, y, por tanto, la prohibición de quitársela en vía pública y en espacios al aire libre.

«La evidencia científica demuestra el riesgo de la transmisión del virus SARS-CoV-2 a través de aerosoles respiratorios, tanto en espacios cerrados como abiertos. De acuerdo con las publicaciones recientes, se ha visto que el SARS-CoV-2 se puede transmitir mediante la proyección de las microgotas de los aerosoles generados por la persona infectada, y pueden transmitir el coronavirus a distancias superiores a los 2 metros de distancia, ya que estas microgotas pueden permanecer y moverse varias horas en suspensión en el aire», ha esgrimido el comité.

Por tanto, ha señalado que se ha de garantizar que tanto los espacios públicos cerrados, los espacios públicos al aire libre, como las terrazas, sean espacios sin humo y sin aerosoles, para proteger la salud pública, «que es la salud de todas las personas, y que los espacios públicos libres de humo y de aerosoles sean una de las medidas imprescindibles para el control de la COVID-19».

«Cuando existen certezas de la transmisión por aerosoles a distancias que pueden llegar a los ocho metros, es urgente decretar medidas para proteger a la población, también en los espacios al aire libre como son las terrazas», ha concluido esta organización.