
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha publicado en su página web la resolución provisional de subvenciones, dotadas con 14,1 millones de euros, para el sector agrario financiadas con fondos europeos Next Generation para los programas de eficiencia energética y energías renovables; y de inversiones en equipos de agricultura y ganadería de precisión y tecnologías 4.0.
La resolución provisional se comunicará a los solicitantes para que puedan efectuar aquellas alegaciones que consideren oportunas durante cinco días hábiles. Atendidas las alegaciones que se reciban, se procederá a la aprobación de la resolución definitiva.
El sector agrario aragonés ha demostrado «un gran interés por estas líneas de apoyo», lo cual ha permitido al Departamento de Agricultura conseguir fondos adicionales en el marco de estos programas a nivel estatal, según han informado en una nota de prensa desde el Ejecutivo autonómico.
Dada la fuerte demanda que se ha producido en Aragón, especialmente en el programa de inversiones en equipos de agricultura y ganadería de precisión y tecnologías 4.0, por parte del Ministerio se ha incrementado la cifra transferida en esta convocatoria pasando de los iniciales 2,5 millones de euros hasta la dotación definitivamente asignada de 13,6 millones de euros, cifra que permitirá aprobar el 80 por ciento de las solicitudes recibidas.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente prevé que en este mismo 2023 habrá una segunda convocatoria de este tipo de subvenciones a inversiones agrícolas y ganaderas en el marco del mismo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En el caso del programa de eficiencia energética y energías renovables se propone conceder provisionalmente 477.000 euros a 28 explotaciones ganaderas suponiendo una inversión total de 1,1 millones de euros, con una subvención media del 43 por ciento.
Se trata del apoyo a inversiones cuyo objetivo es el impulso de la eficiencia energética de las instalaciones tanto por la vía de la mejora de los aislamientos térmicos, sistemas de recirculación del aire o sistemas de climatización y ventilación en naves ganaderas como también, a través de la sustitución de calderas obsoletas alimentadas con combustibles fósiles por calderas de biomasa.
Agricultura y ganadería de precisión
En el caso del programa de inversiones en equipos de agricultura y ganadería de precisión y tecnologías 4.0, está prevista la concesión provisionalmente de 13,6 millones de euros en subvenciones con destino a 346 explotaciones agrícolas solicitantes.
La inversión total que dichas explotaciones deberán acometer asciende 36,8 millones de euros, con una subvención media del 37 por ciento, y las cuantías económicas de esta línea se dirigen a la compra de maquinaria específica completa o componentes para maquinaria ya existente.
La implementación de tecnología agraria 4.0 supone la realización de labores acorde a las necesidades particulares de cada área diferente de la parcela o el cultivo implantado. Partiendo de planos digitales de cada parcela con un histórico de datos como cosecha obtenida, calidad del suelo, forma de la parcela o histórico de vegetación adventicia, se establecen una serie de instrucciones a los sistemas de laboreo y aplicación a través de softwares específicos y sistemas de guiado GPS.
De este modo, se produce un ahorro de energía fósil utilizada, así como de agroquímicos y fitosanitarios, lo que contribuye en un ahorro de costes para el agricultor al consumir menos insumos, una reducción de la afección ambiental del sistema productivo y un aumento de la calidad de vida del agricultor por el uso de estas nuevas tecnologías que facilitan y hacen más cómodo el trabajo. Este programa atiende a uno de los desafíos más importantes que afronta el sector agrario como es el de la digitalización de su sistema productivo.
La financiación de estos programas se efectúa con fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que España presentó ante la Unión Europea con el objetivo de reactivar la economía tras la pandemia de la COVID-19.