
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo de Negocio del Gobierno de Aragón va a invertir en 2022 un total de 935.000 euros en su nuevo programa Aragón, impulso de empresas (ARIES), dedicado al asesoramiento y consultoría gratuitos para las pymes, gestionado por las Cámaras de Comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Este nuevo programa, que constituye una actualización del Programa de Apoyo Empresarial Directo (PAED) se ha presentado este lunes en el Salón de Plenos de la Cámara de Zaragoza. En el acto de firma ha estado el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, junto a los presidentes de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Manuel Teruel, de Huesca, Manuel Rodríguez, y el vicepresidente de Teruel, Raimundo Cubeles.
En su alocución, el vicepresidente del Ejecutivo regional, Arturo Aliaga, ha reconocido la labor de las cámaras de comercio en el desarrollo socioeconómico de Aragón. En esta línea, ha calificado de «todo un éxito» este programa de apoyo a las pymes, que para este año cuenta con una inversión de cerca de un millón de euros y que en total ha sido financiado con 13 millones de euros por parte del Gobierno de Aragón.
Con ARIES, las cámaras de comercio proporcionan estos «tutores especiales» además de asesorar a los pequeños y medianos empresarios, fomentan el emprendimiento, ha recalcado Aliaga, «evitando que se tomen de decisiones de creación de empresas con riesgo de fracaso inmediato».
Aliaga ha continuado diciendo que las pymes son «una palanca importante» para la comunidad autónoma y que sin este tipo de programas de asesoramiento externo y apoyo la mayoría no podrían salir adelante. Ha querido también hacer un homenaje a las pequeñas y medianas empresas por el mantenimiento de su actividad en tiempos «difíciles» como el confinamiento por la pandemia.
Además, el vicepresidente aragonés ha declarado que las ayudas provenientes de los fondos europeos para las pymes «están llegando» y «van a seguir haciéndolo» con convocatorias para turismo, digitalización, entre otras.
Programa ARIES
El programa ARIES, que es un servicio gratuito para las empresas, busca la mejora competitiva, el desarrollo y crecimiento empresarial y el conocimiento mutuo en cuatro ejes: el primero se basa en la creación y ampliación de empresas y se estima que, en 2022, se atenderán más de 500 casos de asesoramiento y planes de viabilidad a nuevos proyectos, tanto de empresas de reciente creación como a las consolidadas.
En el eje número 2, de mejora competitiva, destacan los nuevos servicios dirigidos a la sostenibilidad y la digitalización en la empresa con consultorías y diagnósticos de la cadena de valor, análisis, de datos, ciberseguridad, sistemas de inteligencia competitiva de mercados y diseño industrial. La previsión es que se lleven a cabo unos 200 diagnósticos personalizados a pequeñas y medianas empresas. También se incluyen en este bloque las acciones de difusión, sensibilización y formación.
El tercer bloque incluye novedades en la red de empresas. Se pretende mejorar el conocimiento mutuo y la relación entre ellas a través de sesiones de ‘networking’ entre clientes potenciales, proveedores y colaboradores. El objetivo es crear una base de datos con información sobre la actividad y capacidades de las empresas que permitan la interacción entre ellas. Se prevén 25 acciones en este eje en 2022.
El cuarto y último eje persigue asesorar a las pymes aragonesas sobre subvenciones y financiación a través de acciones informativas. En 2022, se pretenden llevar a cabo, al menos, 180 informes de financiación.
Además de las novedades que se presentan en las cuatro líneas de actuación también destaca es la inclusión del término municipal de Zaragoza en el programa. Hasta el momento, este municipio había quedado excluido, pero las nuevas condiciones van a permitir su incorporación.
Más de 16.000 pymes asesoradas
El presidente de Cámara de Comercio de Zaragoza, Manuel Teruel, ha comentado que el PAED nace en 2001 en la Cámara de Comercio de Huesca y se exporta a las entidades camerales de Zaragoza y Teruel en 2004. En sus años de andadura, se ha prestado asesoramiento a 16.360 pymes aragonesas, de las que se han puesto al final en marcha 6.600 iniciativas.
Además, el 78 por ciento de las empresas creadas a través del PAED, en la actualidad, siguen en activo, ha apuntado Manuel Teruel, para destacar la efectividad de este programa.
Los sectores que se acercan a pedir asesoramiento a las cámaras de comercio son muy diversos, ha recalcado Manuel Teruel, desde jóvenes universitarios que ven en las tecnologías –aplicaciones móviles, videojuegos– una oportunidad creciente de negocio, hasta proyectos más tradicionales de empresas manufactureras.