El plan ‘Aragón Puede’, que pretende ordenar las iniciativas que optan a la obtención de fondos europeos en la Comunidad, cuenta con proyectos de vivienda y rehabilitación que podrían suponer una inversión de 1.200 millones de euros y generar más de 7.000 empleos en cinco años.
Así lo ha indicado este lunes el presidente de Aragón, Javier Lambán, quien ha participado en la mesa-encuentro para la recuperación y transformación de Aragón en materia de vivienda y rehabilitación.
Lambán ha explicado que dentro del plan ‘Aragón Puede’ ya se han celebrado seis reuniones de distintos sectores, y que a su Ejecutivo le parecía «muy importante» celebrar un encuentro específico sobre vivienda con agentes públicos y privados, ya que se trata de un sector con «mucho impacto» sobre el empleo y en la eficiencia energética.
En este contexto, se han tratado proyectos provenientes de la administración y del sector empresarial que alcanzan los 1.200 millones de euros: 550 millones impulsados desde el Gobierno, 40 de entidades locales y 570 de empresas privadas.
«Podríamos hablar de un mínimo de 20.000 actuaciones en viviendas, rehabilitaciones, y de la construcción de 500 viviendas para alquiler social», ha detallado Lambán, al tiempo que ha apostillado que «en el plazo de cinco años se podría estar hablando de crear entre 7.000 y 10.000 empleos».
«Esto es una noticia muy esperanzadora, pero para llegar a estas cifras tendremos que tomar algunas medidas importantes y las tendremos que tomar ya». Así, ha detallado que en Aragón hay 4.800 desempleados cuyo último trabajo fue la construcción, por lo que ha considerado que habría un déficit de mano de obra, lo que obliga a la administración a tomar medidas en materia de formación.
La rehabilitación de viviendas y la regeneración de la malla urbana, tanto en ciudades como en el medio rural, es una prioridad europea.
Los objetivos de este plan de vivienda y rehabilitación contribuirá, por un lado, a duplicar el ritmo de renovación de edificios, asegurando la máxima ambición en el ámbito de la energía y la sostenibilidad y favorecerá actuaciones integrales en barrios para la accesibilidad y digitalización de los edificios.
Además, fomentará la construcción de vivienda en alquiler social con estándares de la máxima calidad y eficiencia. Todo ello, en el contexto de la consolidación de un sector estratégico en la transición ecológica y digital y en la creación de puestos de trabajo.