La orden que recoge el tercer plan de choque de ayudas para el turismo y la hostelería del Gobierno aragonés ha sido publicado este lunes en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).

Este plan está dotado con un importe máximo de 50 millones de euros, financiados con participación de la Comunidad Autónoma, por un importe máximo, en su conjunto, de 30.000.000 euros; las diputaciones provinciales, por un importe máximo, en su conjunto, de 10.000.000 euros, y los ayuntamientos aragoneses, por un importe máximo, en su conjunto también, de 10.000.000 euros.

Podrán optar a esta convocatoria los establecimientos que hayan tenido una reducción del volumen de operaciones anual del año 2020 de al menos un 20 % en relación con el año 2019 de empresas de los ámbitos del turismo y la hostelería, declarado o comprobado por la Administración en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Las solicitantes deberán ser personas físicas, jurídicas o entidades sin personalidad jurídica que desarrollen actividades económicas, tener el domicilio fiscal en la región, tener algún establecimiento o instalación en Aragón en situación de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas, que acredite su actividad como hoteles y alojamientos similares; casas Rurales, albergues, refugios y apartamentos turísticos; camping y aparcamientos para caravanas; hostales y pensiones; restaurantes y puestos de comidas; provisión de comidas preparadas para eventos; otros servicios de comidas; establecimientos de bebidas; actividades de las Agencias de Viajes, de guías de turismo, de mantenimiento físico, únicamente en el caso de actividades termales y balnearios; otras actividades recreativas y de entretenimiento, únicamente en el caso de Empresas de Guías de Turismo, Discotecas que cuenten con licencia de actividad como tales y Empresas de ocio infantil que cuenten con licencia de actividad de parque infantil, y actividades de los parques temáticos y parques de atracciones –solo en el caso de Empresas de ocio infantil que cuenten con licencia de parque infantil–.

Asimismo, se incluyen las empresas de turismo activo inscritas como tales en el Registro de Turismo de Aragón y se excluyen las Viviendas de Uso Turístico.

En el caso de las empresas que hayan iniciado su actividad con posterioridad a enero de 2019, el volumen de operaciones se calculará dividiendo el importe declarado, según el modelo 390, o comprobado por la Administración, en el IVA en ese ejercicio, entre el número de días del año en que tuvo actividad, multiplicándolo por 365 días. Y si han comenzado la actividad con posterioridad al 1 de enero de 2020, no estarán obligados a cumplir el requisito de la reducción del volumen de operaciones.

Si una empresa solicita las ayudas para varios establecimientos, podrán presentar una solicitud única. El beneficiario de estas ayudas tiene la obligación de mantener la actividad que da derecho a las ayudas hasta el 30 de junio de 2022.

En todo caso, las ayudas serán compatibles con la bonificación de cuotas a la Seguridad Social y con la prestación extraordinaria estatal para personas trabajadoras en régimen de autónomo afectadas por la crisis ocasionada por la pandemia.

CÓMO SE CALCULARÁN LAS AYUDAS

Para cada beneficiario, se realizarán diferentes cálculos que determinarán las ayudas teóricas. Se calculará el porcentaje de reducción del volumen de operaciones en el IVA del año 2020 con respecto al del año 2019 y, según cuál sea el resultado del porcentaje, se multiplicará por el coeficiente de aplicación que le corresponda, de acuerdo con una serie de intervalos.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día 25 de mayo de 2021 a las 8.00 horas y finalizará el día 22 de junio de 2021 a las 14.00 horas.