Una de las estaciones de esquí del grupo Aramón SALUD ESPAÑA EUROPA ARAGÓN DEPORTES ECONOMIA TURISMO URBANO SOCIEDAD ARAMÓN

El Gobierno de Aragón presentará «pronto» su propia propuesta de organización de la candidatura olímpica a los Juegos de Invierno de 2030, dentro del proyecto conjunto con Cataluña, «en igualdad», y bajo la dirección del Comité Olímpico Español (COE), ha avanzado este martes el presidente de la Comunidad Autónoma, Javier Lambán.

«Vamos a presentar nuestra propia alternativa para decir al COE cómo creemos que se tienen que organizar los Juegos de Invierno y cómo realizar una adecuada distribución de las pruebas», ha anunciado Lambán, para advertir: «No vamos a suscribir el documento que se nos hizo llegar ayer«. De esta forma, Aragón no acudirá este viernes a la cita en el COE

La Comunidad Autónoma de Aragón promoverá «una propuesta más justa y equilibrada», ha aseverado Lambán, quien ha hecho notar que «Aragón tiene tantas o mejores condiciones que Cataluña para desarrollar las pruebas» y ha recordado que Aramón «ha hecho importantísimas inversiones». Aragón va a «pelear hasta el final» para que «el equilibrio se restituya y los Juegos de Invierno sean en pie de igualdad».

El jefe del Ejecutivo aragonés no ha desvelado el contenido de su propuesta, precisando que Aragón no hará un planteamiento «que trate de beneficiar a Aragón de manera exagerada sobre Cataluña», sino que será «razonable y aceptable por todas las partes», siempre buscando «el diálogo y el acuerdo».

El presidente del Ejecutivo aragonés ha considerado que «tiempo para pergeñar la candidatura debe haberlo» y, además, «las prisas no son buenas consejeras». Ha recordado que la Generalitat tiene la intención de convocar referéndum en los valles del Pirineo catalán para conocer la opinión de los habitantes sobre la candidatura.

Ha dejado claro que los Juegos de Invierno de 2030 son «una oportunidad para Aragón y, particularmente, para el Pirineo», por lo que el Gobierno autonómico seguirá «luchando hasta el final» para conseguirlo.

Ha aseverado que «tiene que producirse en condiciones de igualdad entre las dos comunidades autónomas en todos los terrenos y en términos de equilibrio a la hora de repartir las pruebas y las oportunidades que los Juegos de Invierno deparen».

En el momento actual, ha continuado Javier Lambán, «Aragón considera que el reparto de pruebas no es equilibrado». Para el presidente aragonés «es fundamental que todo el Pirineo se vea beneficiado por los Juegos en las distintas estaciones del mismo Pirineo aragonés y eso no ocurre -con la propuesta actual–, como sí parece que va a ocurrir en Cataluña».

A juicio de Lambán, con la propuesta actual «la envergadura deportiva de las distintas modalidades favorece claramente a Cataluña», además de que «antes de cerrar un acuerdo ha de concretarse otro tipo de cuestiones relevantes, como el nombre de la candidatura y todos los aspectos técnicos, organizativos y de comunicación», de forma que «no se puede dar el visto bueno a una parte sin que estén claras las demás».

El jefe del Ejecutivo regional ha recordando que el Gobierno central «garantizó que Aragón estaría en pie de igualdad con Cataluña» porque este es «un proyecto de España liderado por el Ejecutivo de España y el COE, no un proyecto de Aragón ni de Cataluña».

«Aragón, –ha agregado– además de pensar en el interés nacional, piensa de manera más concreta en el interés de la Comunidad en su conjunto, en la potenciación del nombre de Aragón en el mundo y, sobre todo, en que era una magnífica oportunidad para promocionar el Pirineo, para hacerlo más atractivo y para aprovechar mejor las inversiones de Aramon y la profesionalidad, el talento y las vocaciones que existen y que nos sitúan en una posición inmejorable».

.