Aragón tiene 50 aulas escolares cerradas por coronavirus, lo que representa el 0,7 por ciento del total de la comunidad autónoma, según ha informado el consejero de Educación del Gobierno autonómico, Felipe Faci, minutos antes de reunirse con la Mesa y Junta de Portavoces de las Cortes de Aragón para informar de la gestión de la pandemia.
Esta cifra ha crecido respecto a la semana anterior, cuando se registró «muy poca incidencia», con solo cinco aulas cerradas. Faci ha recordado que desde el pasado 10 de enero, cuando los escolares regresaron a las aulas tras las vacaciones de Navidad, «los centros educativos tienen instrucciones claras de cómo actuar».
Asimismo, ha apuntado que se han adoptado medidas conjuntas con el Departamento de Sanidad del Ejecutivo autonómico «para que los centros educativos sigan siendo seguros».
Por otra parte, el consejero se ha referido al criterio sanitario que establece el cierre de las aulas cuando haya cinco o más positivos o un 20 por ciento de alumnos contagiados. En este sentido, ha comentado que en el caso de Aragón las ratios son más bajas por lo que se han cerrado aulas con tres y cuatro alumnos contagiados.
MÁS DE MIL SUSTITUCIONES DE PROFESORES
Faci ha indicado que, en cuestión de una semana, se ha procedido a la sustitución de algo más de mil profesores. «Es una cifra importante, que duplica o triplica la del curso anterior en estas fechas», ha destacado. El primer día de vuelta a las aulas, se sustituyeron más de 200 docentes, «porque entendimos que los centros tenían que tener el profesorado imprescindible para poder abrir con toda normalidad».
Con respecto a las trabajadoras embarazadas en centros educativos, Faci ha avanzado que han registrado 25 solicitudes para teletrabajar, «que se autorizarán». También ha anunciado una convocatoria extraordinaria de refuerzo, que se sumará a la ordinaria, para las sustituciones de profesorado.
En este sentido, ha señalado la naturaleza de los contratos, de una duración de cuatro o cinco días, como una de las dificultades principales para las sustituciones, «porque muchos aspirantes renuncian al no haber decaimiento de las listas de interinos, como en una situación normal».