La infraestructura verde de Zaragoza inicia este viernes una nueva etapa en la conservación, limpieza y dinamización al iniciarse el nuevo contrato de dos contratas que se encargarán de las dos zonas, que supone la creación de 67 nuevos puestos de trabajo. El hasta ahora llamado Sector 2, reservado a Centros Especiales de Empleo, en la Margen Izquierda, está al margen de este pliego.
La zona verde de la ciudad se subdivide en dos lotes y el denominado 1 está adjudicado a FCC Medio Ambiente S.A.U., por 17,1 millones de euros, se corresponde con el ámbito espacial de los parques urbanos y arbolado de las calles de su entorno. A este lote se habían presentado cuatro ofertas.
El lote 2 comprende los paseos arbolados y el Parque del Agua, está adjudicado a la UTE Urbaser S.A.-Integra Ambiental, por 4 millones de euros y se corresponde con los paseos y plazas arboladas, junto a las zonas verdes de los barrios rurales y el Parque del Agua Luis Buñuel. En este caso se presentaron nueve ofertas.
La presentación de estas nuevas adjudicaciones, por cuatro años más uno de prórroga, ha tenido lugar en la arboleda de Macanaz en un acto al que ha asistido el alcalde, Jorge Azcón; la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca; el delegado de Aragón, La Rioja y Soria de FCC Medio Ambiente, Joaquín Jiménez, y el director de Infraestructura el delegado de Aragón, La Rioja y Soria de FCC Medio Ambiente, Joaquín Jiménez, y el director de Infraestructura Verde de Urbaser, Pedro Calaza.

67 puestos de trabajo nuevos
Uno de los elementos más destacados de nuevo pliego de Parques es la creación de 67 nuevos puestos de trabajo sobre los ya existentes, lo que garantiza las condiciones laborales de los trabajadores de las actuales contratas que prestan servicio en el Sector 1 y en el Parque del Agua. De esta forma se ha pasado de 252 a 319 empleados.
Para redactar el pliego se ha realizado un inventario, que no había, y que aporta un mejor conocimiento de la realidad espacial y de su composición. Este nuevo inventario informatizado revela una superficie verde de 7.500.00 metros cuadrados y 170.580 árboles, que en lugar de cada ocho se podarán cada cuatro años, lo que arroja un 25 por ciento anual.
Así, si ahora se programan las labores de manera generalista, por tipología de vegetación, se pasará a una programación por tipología de espacios verdes que, basada en una adecuada clasificación de los espacios en diferentes características, permitirá optimizar los resultados en coherencia con una nueva visión de la ciudad.
Animación cultural
Asociado al nuevo concepto de «vivir los parques» por la ciudadanía se ha desarrollado un programa de dinamización dirigido al público familiar y juvenil que promueva el buen uso de los espacios públicos y en especial la protección y conservación de las zonas verdes.
Con esta propuesta se pretende que familias, niños, jóvenes y adultos creen un vínculo con los parques, jardines y espacios verdes y que los vean como territorios para descubrir, donde aprender, crecer, disfrutar, relacionarse, y que «deben cuidar, proteger y respetar como algo propio y que está bajo su responsabilidad», ha apuntado el alcalde de Zaragoza.
El programa se denomina «Las tribus del parque», al que pertenece toda la fauna y la flora y al que también puede unirse todos los habitantes de Zaragoza que compartan la «mentalidad de explorador».
Esta web estará operativa a partir del martes 5 de abril, cuando también se dispondrá del calendario completo de actividades, que se distribuirán por más de 30 parques de toda la ciudad, tanto en sus distritos urbanos como en todos los barrios rurales.
Este año las actividades se realizarán los fines de semana, a partir del 9 de abril, dirigidas a público infantil y familiar. En septiembre se contactará con colegios de infantil, primaria y secundaria para proponer, como actividades extraescolares, las mismas acciones de los fines de semana. Si los colegios confirman su interés, se ampliarán esta acciones a partir de enero de 2023.