Cartel de las Fiestas del Arrabal - DISTRITO DEL ARRABAL

El distrito zaragozano del Arrabal se dispone a realizar, tras dos años de ausencia por la pandemia, sus fiestas patronales en honor de San Gregorio Magno, manteniendo sus tradiciones desde el siglo XVII.

Hasta el 15 de mayo, durante 10 días, se desarrollarán más de 100 actividades lúdicas, festivas, educativas y culturales en distintos puntos de este distrito de la margen izquierda.

El formato de las fiestas es el de años anteriores. A diario se ha programado una salida de cabezudos, seguida de actividad infantil y terminando la jornada con música clásica o de pequeño formato, junto a otras propuestas diarias de carácter cultural y formativo.

Los fines de semana se realiza el grueso de la programación con más propuestas festivas y con las actuaciones más importantes del programa para que puedan ser disfrutadas por el mayor número posible de vecinos.

Se mantienen los actos tradicionales del barrio como la procesión, subida a la Ermita y el Homenaje al Tío Jorge y Escopeteros del Arrabal, protagonistas de los Sitios de Zaragoza, donde se entregarán las distinciones de la Asociación de Vecinos.

Distinciones

Este año el diploma de Rabalero de Honor ha recaído en el voluntario altruista en la Asociación Vecinal del Arrabal, José Luis Mainar Vallespín, quien ha redoblado esfuerzos en la pandemia para atender al vecindario y facilitar citas de vacunación y certificados covid a los vecinos que no disponían de medios técnicos adecuados.

La máxima distinción, los premios Arrabal recaen este año en Hierros Alfonso, empresa siderúrgica del Arrabal con 50 años de presencia en el distrito. Igualmente se concede también el premio Arrabal al canónigo del Pilar, Juan Antonio Gracia, quien también es consiliario de honor de la Cofradía del Ecce Homo que consiguió que la talla del Ecce Homo, una de las más prestigiosas de la Semana Santa zaragozana procesionara por las calles del Arrabal.

Aactuaciones

Las actuaciones que vienen este año a las fiestas del Arrabal, también vienen avaladas por nombres de prestigio y artistas de gran calidad, ya que este año por los escenarios pasaran artistas como Starkitch, Destrangs –Tributo a Estopa– y el concierto estrella de Orquesta Mondragón, además la verbena a cargo de Orquesta Nueva Alaska, Revista de Luis Pardos, única en España en su género, entre otros.

La programación también incluye la salud comunitaria con actividades como el taller de espalda sana, paseos cardiosaludables, visita medioambiental, sesiones de gimnasia en la plaza San Gregorio y un puesto para tomar la tensión arterial e informar de aspectos de salud comunitaria.

Otro de los activos de las fiestas del Arrabal es el realce del distrito con actividades en todos sus rincones, la programación de una ruta turística, la recreación de escena urbana del siglo XIX y la realización de la tradicional Romería a la Ermita de San Gregorio el domingo 8 de Mayo, última romería urbana de la ciudad de Zaragoza.

Una de las novedades de las Fiestas es la celebración del Centenario de la Churrería La Bola de Plata, el miércoles 11 de mayo a las 19.00 horas con reparto en el establecimiento de chocolate y churros para todo el vecindario.

Por último este año las fiestas del Arrabal están cargadas de aniversarios. Se conmemora el 50 aniversario del Colegio Tío Jorge, siendo el colegio los pregoneros de las Fiestas del Arrabal el sábado 7 de mayo a las 11.30 horas en el Parque del Tío Jorge.

También se conmemora el 50 aniversario de la Comparsa de cabezudos del Arrabal, acompañando las cabezas originales el pregón de las fiestas el sábado 7 de mayo a las 11.30 horas desde el Parque Tío Jorge y el Centenario del Campo de Fútbol del Arrabal, primero reglamentario de la ciudad de Zaragoza que albergó competiciones oficiales en la ciudad, como por ejemplo el primer partido de la Selección Aragonesa de Fútbol en el año 1922.

Las fiestas del barrio, donde el 95 por ciento de los actos son gratuitos, suponen una oportunidad de empleo, ya que entre feriantes, artistas y técnicos, entre otros colectivos se generan más de 112 puestos de trabajo durante los diez días, aparte del trabajo altruista de los voluntarios.

En la última edición de las fiestas, por las diferentes actividades del programa festivo han pasado más de 100.000 personas, lo que lleva a pensar a la organización que esta programación es «imprescindible» en el desarrollo de la actividad cultural y lúdica de la ciudad, convirtiéndose en un clásico en la primavera zaragozana.