El parque eólico TICO WIND entrará en funcionamiento a principios de 2022 - ENDESA

La construcción del parque eólico TICO WIND, que Endesa está desarrollando en la localidad zaragozana de Villar de los Navarros, ha registrado esta semana puntas superiores a los 330 trabajadores, entre personal propio y de las empresas auxiliares que participan en el proyecto.

El 29% de la mano de obra que está trabajando actualmente en la instalación son de la zona de Villar de los Navarros y entorno, una de las medidas que Endesa ha tomado a la hora de construir todas sus instalaciones renovables, según ha informado la compañía.

De hecho, con el fin de fomentar el empleo local, la compañía ha facilitado la formación de más de 1.500 personas a través de cursos relacionados con la prevención de riesgos laborales, montajes de paneles solares y cursos de Operación y Mantenimiento para sus plantas con el objetivo de abrir un futuro laboral en un sector en expansión.

Endesa, a través de su filial de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), comenzó el pasado mes de mayo la construcción de esta planta siguiendo principios de economía circular. La instalación de 180 MW, es la de mayor potencia de las que se están construyendo en Aragón.

El parque eólico TICO WIND entrará en funcionamiento a principios de 2022 y tendrá la capacidad de generar unos 471 GWh al año. Este volumen de producción evitará la emisión anual a la atmósfera de 385.505 toneladas de CO2. La instalación constará de 43 aerogeneradores, 26 de ellos de 3,65 MW de potencia unitaria y 17 de 5 MW de potencia unitaria. La inversión asociada se sitúa en 181 millones de euros.

Hasta el momento se han instalado 11 aerogeneradores y 8 más están en montaje; se han construido 36 zapatas, de un total de 43, y continúa el avance de los trabajos de obra civil y de construcción de la subestación transformadora y de las redes eléctricas asociadas.

Para la construcción de este parque, Enel Green Power España está empleando diversas herramientas y técnicas innovadoras, como drones para el levantamiento topográfico, rastreo inteligente de los componentes de la turbina, plataformas digitales avanzadas y soluciones de software para monitorizar y apoyar de manera remota las actividades.

Estas herramientas y soluciones permitirán una recopilación de datos más rápida, precisa y fiable en las actividades de la obra, lo que aumenta la calidad general de la construcción y facilita la comunicación entre los equipos que se encuentran dentro y fuera de zona de obra.

SITIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

La construcción de este proyecto se basa en el modelo de ‘Sitio de Construcción Sostenible’ de Enel Green Power, que incluye una serie de medidas que abarcan aspectos de mejora en aspectos de seguridad y medioambiente reduciendo emisiones, consumo de agua y favoreciendo la eficiencia energética.

Algunas de las medidas más importantes son la instalación de un kit fotovoltaico de paneles solares para cubrir parte de las necesidades energéticas del campamento de obra, un cargador y vehículo eléctrico de renting, desfibriladores de emergencia, uso de luminarias led de bajo consumo y uso de tanque de sistemas de recogida de agua de lluvia en taques de almacenamiento.

Una vez finalizadas las obras de construcción, todos estos elementos, a excepción del vehículo eléctrico de renting se donarán a la comunidad.

EP