12/11/2020 Curva epidémica en Aragón. La Dirección General de Salud Pública ha detectado 730 nuevos casos de coronavirus en Aragón: 497 casos en Zaragoza, 73 en Teruel y 146 en Huesca, según los datos de este miércoles. En 14 casos no figura provincia de referencia. ESPAÑA EUROPA ARAGÓN SALUD GOBIERNO DE ARAGÓN

El Gobierno de Aragón ha manifestado que la incidencia de la COVID-19 ha descendido en la comunidad autónoma a los 900 casos por 100.000 habitantes en 14 días y a 420 semanales, si bien la situación de los hospitales es «muy preocupante». La incidencia acumulada en 14 días superaba la semana pasada los mil casos por 100.000.

En rueda de prensa, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha subrayado que el sistema se encuentra en una situación de «tensión» tanto en los ingresos hospitalarios, como en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde los profesionales «han tenido que duplicar su carga de trabajo». En estos momentos, hay 121 personas en UCI por la COVID-19.

Según ha contado Repollés, «Aragón sigue estando en un nivel de alerta 3 agravado» y la previsión es mantener las actuales restricciones durante todo este mes o, al menos, «en los próximos días», ya que la comunidad autónoma sigue encontrándose en «riesgo extremo».

Repollés ha constatado que las limitaciones en agrupaciones sociales y los confinamientos perimetrales «están empezando a tener efecto y se está reflejando en una reducción de la incidencia», especialmente en esta última semana, para subrayar que el objetivo es lograr una bajada más rápida porque en los hospitales «la situación sigue siendo muy preocupante».

La consejera ha remarcado que existe un «decalaje» entre la declaración de casos y los ingresos hospitalarios y en UCI, de forma que en estos momentos las unidades de intensivos «están muy tensionadas y trabajan al doble de su ritmo habitual», «con una carga de trabajo muy superior a la que sería deseable» y con un «gran esfuerzo por parte de todos los trabajadores de la sanidad», que atienden a un mayor volumen de personas, pero «igual de bien que en condiciones normales».

  • Evolución de la pandemia

El director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, ha expuesto la situación epidemiológica actual y ha dicho que «se está consolidando una tendencia descendente en la curva de casos nuevos». Como ejemplo, ha comentado que se ha pasado de los 1.200 o 1.300 nuevos casos diarios de hace diez días a los 700 u 800 diarios actuales.

Ha aportado otros datos, como el índice reproductivo, ya que hace unos días de cada diez personas infectadas se contagiaban otras diez, mientras que ahora de cada diez lo hacen ocho y esta tendencia «irá disminuyendo en los próximos días». Por su parte, el porcentaje de positividad de las pruebas ha pasado de superar al 20 por ciento a encontrarse entre el 15 y 17 por ciento.

Falo ha pedido «asumir con prudencia» estos datos ya que «estamos bajando, pero lo importante es hacerlo rápido» para «proteger al sistema sanitario y a la población más vulnerable», cuya expresión «más evidente» son las personas mayores que viven en residencias, ha apuntado.

Al respecto, ha manifestado que esta tendencia descendente tardará en verse en ingresos hospitalarios, en UCI, en residencias de mayores y en fallecimientos, que en los últimos siete días se han incrementado, con 175 nuevos decesos en Aragón en la última semana y «aún habrá semanas complicadas».

En relación con la mortalidad, ha dicho que si en la primera oleada el 83 por ciento se concentraba en personas que vivían en residencias, ahora «solo uno de cada tres» están en estos centros.

 

  • Últimas 24 horas

La Dirección General de Salud Pública ha detectado 730 nuevos casos de coronavirus en Aragón: 497 casos en Zaragoza, 73 en Teruel y 146 en Huesca, según los datos de este miércoles. En 14 casos no figura provincia de referencia.

Un total de 67.773 aragoneses han sido diagnosticados de COVID-19 desde que se inició la pandemia (49.384 en Zaragoza, 11.344 en Huesca, 6.242 en Teruel y 803 casos sin provincia asignada) por alguna de las técnicas microbiológicas –PCR, tests de antígenos y/o pruebas serológicas IgM–, periodo en el que se han dado 46.637 altas epidemiológicas.

EP