Foto: la alcaldesa Natalia Chueca, en su visita a la escuela infantil

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado Los Ibones, en el barrio Oliver, que desde este mes ya cuenta con climatización

Las trece escuelas infantiles del Ayuntamiento de Zaragoza han vuelto a abrir este jueves sus puertas para el inicio del curso 2023-2024 con casi un millar de niños y niñas en sus aulas. Otro año más la demanda de estos centros que tienen como misión el desarrollo integral del alumnado de 4 a 36 meses con participación de las familias se ha incrementado nada menos que un 6%.

Este curso va a marcar un hito en el control térmico, pues durante el verano se han acometido obras para la instalación de aire acondicionado en los dormitorios de cinco centros -E. I. M. Los Ibones (Oliver), Brioletas (Santa Isabel), El Bosque (Casco Histórico), La Paz (Torrero-La Paz) y María Urrea (Actur)-, haciendo una extensión de la instalación ya existente. Los tres que faltan, E. I. M. Villacampa (Arrabal), La Piraña (Las Fuentes) y Pirineos (Arrabal-Picarral), también contarán próximamente con estos sistemas tras una inversión de 891.000 euros.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado una de las escuelas infantiles que estrenan climatización, Los Ibones, situada en el barrio Oliver, acompañada de la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, y de la concejal delegada de Educación, Paloma Espinosa. «Nunca antes se había realizado una apuesta tan fuerte y decidida por las escuelas infantiles de Zaragoza, con más de 3 millones de inversión en mejoras en los últimos 4 años», ha destacado la regidora, quien ha resaltado la importancia del bienestar de los más pequeños y de que las familias tengan en sus barrios todos los equipamientos municipales necesarios como son las escuelas infantiles.

Pero si importante es garantizar la adecuación a las nuevas realidades climáticas, garantizando así el confort térmico y la seguridad de los más pequeños, lo es también dar respuesta al compromiso del Gobierno de Zaragoza con las políticas de conciliación familiar, con una decidida inversión por las escuelas públicas municipales y también con el apoyo a las familias usuarias de guarderías privadas mediante el Cheque-Familia.

Desde el pasado curso 2022-2023, las escuelas infantiles municipales son más accesibles, tras la modificación de las cuotas, haciéndolas gratuitas para rentas per cápita inferiores a 314 euros, así como también para víctimas de terrorismo y de la violencia de género, así como para el alumnado con más del 33% de discapacidad o familias numerosas especiales según establece el Gobierno de Aragón. Asimismo, las las monoparentales o de aquellas que escolarizan varios hijos en el centro en el centro la cuota es del 50%.

El presupuesto de las escuelas infantiles municipales se financia en un 20% con la aportación del Gobierno de Aragón, un 21% con la cuota de las familias, y el restante 59% con fondos propios del Ayuntamiento de Zaragoza.

Vuelta al curso

Este curso se han recibido 1.330 solicitudes consiguiendo plaza 958 menores, entre los que destacan un total de 19 niños y niñas necesidades educativas especiales y/o alumnado con necesidades de apoyo educativo. Asimismo, las seis plazas reservadas para hijos de mujeres víctimas de violencia de género, refugiados, etc, están cubiertas y se realizará la matrícula en septiembre, donde a la vista de las necesidades de las familias tal vez se puedan ajustar a las vacantes existentes.

Los dos primeros días se lleva a cabo el proceso de adaptación de los niños y niñas organizando el horario en dos turnos 9 a 10,30h y 11 a 12,30h, para que conozcan a sus respectivas tutoras con menor número de compañeros en el aula en sus primeras horas en el centro. Posteriormente durante tres días (11, 12 y 13 de septiembre) los niños y niñas del aula comparten espacio, juegos y educador/a durante un tiempo más amplio (de 9 a 12,30h), para poco a poco realizar la jornada completa (a partir del miércoles 14).

A diario comen casi la totalidad de los niños matriculados en ellas, quienes son atendidos, mediante una contrata externa que cocina en los propios centros alimentos de proximidad.

Para la puesta a punto de los trece centros el Consistorio ha invertido más de medio millón de euros en labores, principalmente de conservación, entre las que destacan arreglos de carpintería, recuperaciones de jardines o nuevos suelos; así como en el control térmico de los centros.