Sede de Comisiones Obreras en Zaragoza -
Sede de Comisiones Obreras en Zaragoza - EUROPA PRESS - Archivo

CCOO Aragón ha solicitado al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno autonómico que aplique en las instrucciones de la negociación de cupo del curso 2023-2024 unos criterios acordes a las necesidades del Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

La Federación de Enseñanza de CCOO ha manifestado que no ha habido acuerdo en la negociación de plantillas y «falta de personal docente» que atienda al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Por eso, ha registrado una relación y prelación de necesidades en los distintos niveles de la Red Integrada de Orientación educativa para que sea tenida en cuenta de cara a la dotación de cupo del próximo curso escolar 2023-2024, que se negocia entre los centros educativos, los Servicios Provinciales de Educación y la inspección educativa.

En una nota de prensa, CCOO ha dicho que, ante la falta de publicación desde el periodo de alegaciones, que finalizó en septiembre 2019, de la Orden por la que se establecen los modelos de actuación para la Atención educativa inclusiva de todo el alumnado, funciones del profesorado especialista y la dotación de recursos personales necesarios en los centros docentes públicos de la comunidad autónoma, es precisa una dotación «adecuada» en materia de Atención a la Diversidad.

En concreto, la ha pedido para los diferentes equipos especializados de Orientación Educativa –Espectro Autista, Atención Temprana, Discapacidad Física, Convivencia Escolar– y para los equipos de orientación educativa de Infantil y Primaria, ya que son ellos los que tienen la capacidad de poder valorar y detectar las necesidades y competencias de dicho alumnado.

También ha reclamado la creación del equipo especializado en trastorno mental y de conducta, como determina la Orden ECD/1004/2018, de 7 de junio, y el incremento de maestros en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL), y Auxiliares de Educación Especial, en la dotación de los centros preferentes de alumnado de espectro autista y motórico.

Otro de las reivindicaciones que el sindicato lleva años presentando es la creación de la segunda plaza de orientación educativa en los centros de secundaria, «más en un momento tan sensible respecto a la salud mental del alumnado», así como la maestra especialista en Audición y Lenguaje en todos aquellos institutos preferentes de alumnado autista, «de cara a la continuidad de dicha figura de referencia procedente desde su escolarización en Infantil y Primaria».