
La campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19, con la administración de la cuarta dosis en este último caso, ha comenzado este lunes, 26 de septiembre, y se prolongará durante dos semanas en todos las residencias de mayores de Aragón, donde viven unas 16.500 personas. También se vacunará a los trabajadores, unos 6.000.
La cifra total de la población diana en estas dos semanas se eleva a más de 30.000 incluyendo a los centros de personas con discapacidad y sus trabajadores.
Así lo han explicado, en declaraciones a los medios de comunicación, la consejera de Sanidad del Gobierno autonómico, Sira Repollés, y la de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, en la Residencia Elías Martínez de Zaragoza, perteneciente al Instituto Aragonés de Servicios Sociales, donde 25 mayores han recibido estas vacunas.
En Teruel, el proceso ha comenzado en la Residencia San Hermenegildo y en la capital oscense en la Residencia Ciudad de Huesca.
Broto ha detallado que se va a realizar la vacunación en las 280 residencias de mayores que existen en Aragón, donde «la mayoría de los residentes» ya han dado su autorización. «La inmensa mayoría de los mayores y las familias quieren recibir la vacuna», si bien desconoce el porcentaje concreto que los que lo harán, igual que en el caso de los trabajadores.
No pueden vacunarse contra la COVID-19 aquellos que hayan pasado la enfermedad en los últimos cuatro meses, que lo harán más adelante. Por su parte, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha comentado que también se va a ofrecer esta vacunación a las personas que tienen contacto con los centros residenciales.
El resto de mayores, a partir del 10 de octubre
A partir del próximo 5 de octubre, se podrá citar el resto de la población mayor a través del portal o aplicación de Salud Informa para poderse vacunarse a partir del 10 de octubre, en sus centro de salud, procedimiento utilizado en campañas de vacunación anteriores.
En primer lugar, se citará a los mayores de 80 años y, seguidamente, se realizará una apertura progresiva de las agendas para cubrir a todos los mayores de 60 años y a las personas consideradas como grupo de riesgo. A partir del 5 de diciembre, la vacunación se podría abrir a otros grupos de población en función de la disponibilidad de las vacunas.
La previsión es haber completado la doble vacunación de la población diana –alrededor de 350.000 personas entre mayores de 60 años, personal sanitario y sociosanitario y grupos de riesgo– a comienzos de diciembre.
La consejera de Sanidad ha detallado que las dosis correspondientes ya están compradas, con una inversión de casi cuatro millones de euros. «Tenemos una logística que garantiza que podamos recibir las vacunas a tiempo» y se ha mostrado esperanzada de alcanzar «porcentajes altos» de vacunación, como ocurrió la pasada temporada, cuando se alcanzó el 75 por ciento en el caso de la gripe, cifra «histórica», ha enfatizado Repollés.
En el caso de las residencias, la consejera ha manifestado que el personal de los centros de salud se va a desplazar hasta ellas para proceder a la vacunación, con el apoyo de los equipos de enfermería o auxiliares de los centros residenciales, si los hay.