Agentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón han detenido a B.P.Z., R.M.D., G.C.G. y J.A.S.M., de entre 38 y 44 años, como presuntos responsables de un delito de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal.

La investigación, llevada a cabo por el Grupo I de Estupefacientes de la Brigada Regional de Policía Judicial de Zaragoza, comenzó el pasado mes de octubre, cuando los agentes tuvieron conocimiento de que un ciudadano de origen colombiano y afincado en la capital aragonesa estaba dedicándose a la venta de diversas sustancias estupefacientes.

En una nota de prensa, La Policía Nacional ha señalado que las primeras pesquisas apuntaron a que este hombre además de dedicarse a la venta de estas sustancias, realizaba viajes de manera frecuente a la ciudad de Valencia, donde se aprovisionaba de la droga para posteriormente suministrarla en la capital aragonesa.

Según avanzaba la investigación, lograron localizar e identificar al resto de integrantes del grupo criminal que estaban afincados en Valencia y Picassent. Fue entonces cuando los agentes se desplazaron hasta la ciudad levantina donde, en colaboración con la UDYCO, Guías Caninos y UPR de aquella Jefatura, procedieron a efectuar diversos registros domiciliarios.

REGISTRO

En estos registros fueron intervenidos diferentes utensilios de fabricación, manipulación y distribución de las diferentes drogas, destacando unos moldes de madera troquelados en el anagrama de la ‘@’ para dar la apariencia de original o pura a la droga adulterada con otros productos químicos.

También incautaron 4.500 dosis de cocaína, 103 pastillas de anfetaminas, 70 gramos de cristal, 177 gramos de ‘tusi’, conocida como la cocaína rosa, y dos vehículos.

‘TUSI’

La droga conocida como ‘tusi’ es una droga sintética que se ha hecho popular entre los jóvenes y que causa efectos psicodélicos en la persona que consume, pudiendo alterar todos sus sentidos.

Al tomar esta cocaína rosada, su percepción de la realidad se transforma a través del padecimiento de alucinaciones visuales y los pensamientos que se generan a consecuencia de ellas.

Cuando los efectos de esta sustancia son muy acentuados, el consumidor puede llegar a experimentar episodios de pánico, similares a los ataques de miedo que causa el consumo de LSD.

A pesar de que esta sustancia reciba nombres como cocaína rosada o polvo rosa, tiene pocas similitudes con la extensamente consumida cocaína. En el único aspecto en el que se parecen estas dos sustancias es el aspecto, ya que ambas acostumbran a ser distribuidas en forma de polvo; sin embargo, la primera contiene un potencial adictivo mucho más elevado.

Por ello, su nivel de peligrosidad es mucho mayor, llegando a equipararse a estupefacientes tales como las metanfetaminas, sustancia estupefaciente que también se ha aprehendido en la presente investigación.

Finalmente, el magistrado del Juzgado de Instrucción de guardia ha decretado el ingreso en prisión de estos individuos, que acumulaban numerosos antecedentes.

E.P