
El Ayuntamiento de Zaragoza aplaza un año más la devolución de los microcréditos municipales destinados a mantener la actividad y ayudar a autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes) afectados por la COVID-19.
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado la modificación de las bases de la primera y la segunda convocatoria en lo que se refiere al plazo de carencia, por lo que a los seis meses iniciales se suman otros doce, aumentando la carencia de los 1.743 microcréditos firmados hasta los 18 meses.
El objetivo del equipo de gobierno es aliviar las cargas de los beneficiarios en un momento especialmente delicado para los sectores de la hostelería o el comercio, principales beneficiarios de los microcréditos.
De esta manera, un plazo de carencia que estaba previsto para los microcréditos concedidos en la primera convocatoria para el 5 de mayo de 2021, pasará a ser el 5 de mayo de 2022, comenzando, a partir de ese momento, el cómputo de las cuotas a devolver.
Para aquellos suscritos en la segunda convocatoria, el plazo de carencia que estaba previsto para el 5 de junio de 2021, pasará a serlo el día 5 de junio de 2022, momento en el que se iniciará el cómputo de las 36 o 60 cuotas, según el microcrédito solicitado.
Cuando el Gobierno de Zaragoza aprobó las bases de los microcréditos, consideró que el plazo de seis meses de carencia era lo suficientemente amplio como para permitir que las limitaciones y restricciones provocadas por la pandemia permitiesen la reactivación económica y el desarrollo normalizado de las actividades productivas y de servicios.
Sin embargo, las diferentes medidas adoptadas como la restricción de
movimientos, aforos, horarios, o el toque de queda aún no han permitido que los sectores económicos de la ciudad recuperen la normalidad.
Las solicitudes de estos microcréditos han llegado de prácticamente todos los barrios de la ciudad, en especial, de Casco Histórico, La Almozara, Centro, Áctur, Torrero, Centro, Las Fuentes o Delicias. Las razones para solicitarlo han sido por una disminución de ingresos o por haber tenido que cerrar durante el estado de alarma decretado por el Gobierno de España en el mes de marzo de 2020.