
El Ayuntamiento de Zaragoza destina este año 6,8 millones de euros en rehabilitación de vivienda, que es una cifra récord sobre otros ejercicio y también se ha reflejado en las solicitudes con más de 1.300 peticiones de subvención para 9.052 viviendas que se podrá ver beneficiadas. Estos datos revelan que respecto a las convocatorias de anteriores ejercicios se han duplicado las peticiones y se han multiplicado por cinco las viviendas que pueden optar.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha ofrecido esta información durante la visita a un edificio de la calle Manuel Rodríguez Ayuso, 54, que se verá beneficiado de las ayudas. Ha acudido junto a la concejal delegada de Vivienda, Carolina Andreu, y el gerente de Zaragoza Vivienda, José María Ruiz de Temiño.
En concreto en este edificio, de 56 años, hay 14 viviendas con más de 50 años, y se va a acometer una actuación completa de inversión de 17.000 euros por vivienda, se rehará la fachada, se mejorarán la carpintería exterior, se instalará ascenso nuevo y se ocultarán los tendedores.
De las ayudas a la rehabilitación del Ayuntamiento concedidas para 2020, el alcalde ha contado que hay peticiones por un valor total de 60 millones de euros. «Es muy buena noticia y tenemos que sacar conclusiones como que estas subvenciones tienen que tener continuidad y también ratifican que la apuesta por esta medida ha sido acertada».
Las peticiones han llegado de todos los distritos y, en especial, de Delicias, Las Fuentes, Arrabal y Casco Histórico. En Zaragoza hay alrededor de 327.000 viviendas de las que el 60 por ciento se han construido antes de los años 80 y quedan unas 80.000 viviendas sin ascensor.
EFECTO MULTIPLICADOR
Azcón ha abundado en que toda la inversión en rehabilitación de vivienda redunda en mejorar la ciudad, los barrios y el confort de las familias. Ha confiado en que en unos 4 ó 6 meses las solicitudes estén resueltas para comenzar las obras. «Será un salto importante en las condiciones de vida de las personas que las habitan y también medioambiental porque supone un importante ahorro energético en la lucha contra el cambio climático». Se ha mostrado convencido de que «invertir en vivienda es invertir en la ciudad, en las familias y en economía porque supone multiplicar los recursos de la administración pública y los empleos».
Como ejemplo ha indicado que este año con los 6,8 millones de euros se movilizan otros 18 millones de euros porque los vecinos ponen dinero de sus ahorros en acometer las mejoras de sus viviendas.
FONDOS UE
Por otro lado, ha indicado que de los fondos europeos que lleguen a España, unos 4.300 millones serán para rehabilitación de vivienda porque supone invertir en parar el cambio climático y multiplicar los puestos de trabajo, además de mejorar el confor.
Ha pedido al Gobierno de España y Aragón que cuente con los ayuntamientos para que esos fondos lleguen a los vecinos y la «forma más eficaz son los ayuntamientos porque agilizan la tramitación de las ayudas», ha dicho Azcón.
Asimismo, se ha decantado a favor de que las ayudas tengan constancia y que no ocurra como en el pasado que «desaparecieron en 2019 o en 2011″. El sector de la rehabilitación necesita seguridad y es importante que sobre los 4.300 millones de la UE el Gobierno de España diga cómo se van a invertir.
Para Azcón, lo mejor es romper esa tendencia y aunque haya crisis las subvenciones son extraordinariamente necesarias y eficaces para reactivar la economía», ha concluido. En 2020, las ayudas contempladas para la rehabilitación del Ayuntamiento de Zaragoza se distribuyen en cuatro líneas:
CUATRO LÍNEAS
Las ayudas contempladas para la rehabilitación del Ayuntamiento de Zaragoza se distribuyen en cuatro líneas. La dedicada a eficiencia energética, dotada con 2.448.000 euros, está dirigida a obras integrales en edificios anteriores a 1980, en las que la eficiencia energética es obligatoria.
Esta línea ha recibido 63 solicitudes de comunidades de vecinos, para un total de 1299 viviendas por una inversión total de 27 millones de euros y una ayuda estimada de 11,8 millones, 5 veces más de la prevista. Las cifras ponen en valor el esfuerzo de movilización de las comunidades de vecinos y su apuesta por la eficiencia energética.
La dedicada a accesibilidad cuenta con 1.020.000 euros. Se trata de ayudas para realizar obras de accesibilidad universal, o al menos completa, en edificios habitados por personas mayores de 65 años o con discapacidad mayor o igual al 33 por ciento.
Es la primera vez que un plan de ayudas a la rehabilitación contempla una línea destinada a este tipo de actuaciones y también, la primera vez que para redactar sus bases se cuenta con las aportaciones de agentes claves en el sector. Las peticiones totales ascienden a 315 para un total de 6806 viviendas. El total de las inversiones supondría casi 30 millones de euros y la ayuda estimada supera los 10 millones que multiplican por diez las previsiones.
La tercera línea es para jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad y cuenta en 2020 con un importe de 612.000 euros Se trata de ayudas complementarias a las líneas 1 y 2 destinadas a propietarios residentes menores de 35 años, mayores de 65 años o en cuya unidad de convivencia residan personas con discapacidad. Para acogerse a esta línea ha habido 315 solicitudes.
La cuarta línea se destina a obras en viviendas de jóvenes, mayores y personas con discapacidad. Dotada con 2.720.000 euros subvenciona hasta el 50 poro ciento de las obras en viviendas particulares de menores de 35 años, mayores de 65 años o en cuya unidad de convivencia residan personas con discapacidad. Un total de 632 particulares han pedido esta línea de ayudas.
Las peticiones de las líneas 3 y 4 suman una ayuda estimada de 2,7 millones de euros. Los 638.000 euros restantes, que no se han solicitado, tal y como está previsto en las bases, se destinarán a cubrir el exceso de peticiones del resto de líneas.
EP