Totem de la app blockchain Naria - NARIA

La plataforma blockchain de innovación que interconecta a las entidades sociales con la industria alimentaria y la sociedad, Naria, ha posibilitado la recaudación de más de 16.000 euros para el Banco de Alimentos de Zaragoza, que permitirá ayudar a 3.000 personas con las más de 300 tarjetas monedero que se van a generar.

«Pese al infortunio de la situación, afortunadamente la sociedad española está empatizando enormemente con la falta de alimentos para las personas beneficiarias porque es consciente de que cada día la ayuda es más necesaria. De hecho, ha subido la media de donación con nuestro sistema, llegando a los 22 euros», ha afirmado la CEO de Naria, Kilian Zaragoza.

Esta cantidad económica equivale a 12.000 kilos de alimentos donados y unas 9.356 raciones. Además, se ha ahorrado la emisión de 59 kilos de CO2 a la atmósfera, han detallado desde esta app en una nota de prensa.

Con un dispositivo tótem –máquina de donaciones– emplazado en un establecimiento de alimentación se suelen recaudar entre 8.000 y 12.000 euros en un mes completo, mientras que gracias al sistema de donación de Naria se ha conseguido el doble de dinero en tan solo seis días, ha comparado.

Ante la falta de abastecimiento de los bancos de alimentos, Naria y el Banco de Alimentos de Zaragoza están respondiendo con nuevas fórmulas de donación más ágiles, seguras y eficaces.

La ayuda alimentaria se traza y certifica bajo una plataforma blockchain que verifica la transacción, asegurando que la donación llega a la entidad. Las donaciones se transforman en tarjetas monedero que contienen el valor económico y facilitan a los beneficiarios la oportunidad de poder acudir al supermercado a comprar –alimentos frescos, perecederos y de higiene básica–.

La tecnología blockchain aplicada a estas tarjetas monedero permite saber cuándo, dónde y qué se ha comprado mediante las mismas. De esta manera, el sistema de trazabilidad busca la transparencia, la dignidad y la seguridad alimentaria a través de la digitalización de la ayuda alimentaria.

«Es realmente una situación muy preocupante. En Aragón, son casi 12.000 las familias que reciben un salario social», ha afirmado la integrante del Banco de Alimentos de Zaragoza, Inmaculada Felices, quien ha elogiado las posibilidades que brinda esta app.