
El proyecto del Bosque de los Zaragozanos, impulsado por el Ayuntamiento de la capital aragonesa con el apoyo de ECODES, cumple su primer aniversario y ha superado los 52.000 ejemplares de árboles y arbustos plantados.
La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha destacado durante el acto de aniversario, que ha tenido lugar este martes, «el intenso trabajo realizado a lo largo de este año, en el que se han cumplido los objetivos y se han superado algunas de nuestras expectativas».
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha afirmado que la solidez de la iniciativa «es indudable» y demuestra «que estamos haciendo bien las cosas», porque El Bosque de los Zaragozanos ha sido designado como uno de los tres finalistas de los premios Eurocities, junto a una Grenoble (Francia) y Turku (Finlandia).
Más de 52.000 árboles y arbustos
Actualmente, alrededor de 120 empresas y entidades aragonesas han formado parte del Bosque de los Zaragozanos o han apadrinando ejemplares distribuidos entre los Campos del Canal, Peñaflor, Santa Isabel, el Parque del Agua y el Parque de la Paz. Además, el Ministerio de Defensa ha formalizado la cesión de 523 hectáreas del campo de maniobras de San Gregorio.
En un periodo de cuatro meses y en el marco de la primera ventana de plantación se han repoblado 65 hectáreas, con más de 52.000 árboles y arbustos. En este primer bloque han tomado parte 35 entidades privadas con sus empleados y familiares, con 7.800 ejemplares, además de instituciones como la Universidad San Jorge o el Cuerpo de Bomberos de Zaragoza.
En lo que respecta a los escolares, han sido más de 6.000 alumnos de 57 centros educativos los que han pasado por los espacios de plantación, como parte del programa educativo del Bosque de los Zaragozanos.
Por otra parte, los ciudadanos a título individual han apadrinado más de 1.000 árboles, para lo que se ha contado con el apoyo de asociaciones como Reforest Project o Bosques Sin Fronteras.

Los técnicos municipales, en colaboración con ECODES, trabajan en la planificación de las plantaciones para la próxima ventana, que se abrirá a finales de 2022. Según ha avanzado Azcón, todavía queda pendiente cerrar algunos detalles, pero se prevé que el trabajo se centre, principalmente, en las parcelas urbanas del Actur, Torrero-La Paz, y otras pendientes de confirmación, aunque se seguirá completando Campos del Canal.
El Bosque de los Zaragozanos ha sido seleccionada como una de las tres finalistas al Premio de Eurocities –Eurocities Awards 2022– en la categoría ‘Liderar juntos: Soluciones escalables para impacto climático positivo’. El proyecto ha sido preseleccionado para el próximo paso del certamen, junto con las ciudades de Grenoble y Turku.
La red Eurocities, fundada en 1986, está integrada por más de 140 grandes ciudades de unos 30 países europeos y sirve de plataforma para que sus miembros compartan ideas e intercambien experiencias, se analicen problemas comunes y se desarrollen soluciones innovadoras, a través de una serie de foros, grupos de trabajo, proyectos, actividades y eventos.