El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; y el delegado de Defensa en Aragón, Conrado Cebollero. EP

El Ministerio de Defensa ha cedido, por 40 años ampliables a 75, un total de 523 hectáreas ubicadas en el campo de maniobras de San Gregorio para el Bosque de los Zaragozanos, donde se plantarán unos 500.000 árboles. Cada árbol tiene un coste medio de diez euros.

En estos terrenos se plantarán especies de árboles y de arbustos incluidas dentro de la tipología del bosque mediterráneo: pino carrasco, encinas y sabina albar, así como sabina negra, enebro, cascajo o efedra.

Este acuerdo de cesión demanial se ha presentado por el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; y el delegado de Defensa en Aragón, Conrado Cebollero, junto a la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca.

En rueda de prensa, el alcalde ha destacado que este convenio supondrá ampliar en 523.000 árboles los 700.000 iniciales del proyecto del Bosque de los Zaragozanos, cuyo origen era que cada ciudadano plantara su ejemplar.

El alcalde ha incidido en que es iniciativa de todos y con este paso «estaríamos encantados con que participen otras administraciones que también tiene suelo en el término municipal de Zaragoza, como la Diputación de Zaragoza y el Gobierno de Aragón».

Azcón ha explicado que redactará el proyecto de repoblación forestal porque hay muchas zonas que necesitan estudio de impacto medioambiental y cuando estén los estudios hechos los ciudadanos podrán empezar a plantar árboles.

Hay 9 hectáreas al sur del campo de maniobras de San Gregorio que no necesitan autorización y será por donde se empiece a trabajar, se ubican entre los barrios rurales de Juslibol a Alfocea. Se licitarán los contratos y habrá una comisión mixta entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Ministerio de Defensa para evaluar el desarrollo del convenio, cuyo origen radica en conversaciones de hace meses, ha revelado el alcalde.

El objetivo de 700.000 árboles, uno por zaragozano con 1.200 hectáreas iniciales, hace que al sumar estas 523 hectáreas más del Ministerio de Defensa «se hace una mejora más que sensible por el aumento de plantación de ejemplares».

Conrado Cebollero, delegado de Defensa en Aragón, ha informado de que la política medioambiental del Ministerio de Defensa tiene como objetivo la conservación, mejora y protección de los espacios medioambientales. En la actualidad este ministerio gestiona 33 espacios naturales con valor ecológico como los campos de maniobras, donde se hacen actividades de preparación en condiciones de seguridad para estos espacios.

Ha aportado el dato de que la Red Natura 2000 cuenta con 37.000 hectáreas, de las que 17.000 se localizan en San Gregorio. Aparentemente –ha observado– es una zona desértica, pero tiene 4.600 hectáreas de bosque natural y unas mil hectáreas de plantación, que con este proyecto ampliará esta zona.

En su intervención ha dicho que plantar árboles «parece sencillo», pero se trata de evitar el deterioro natural y mitigar el cambio climático trabajando poco a poco para combatir una amenaza contra nuestra seguridad que es lenta y silenciosa y lo hacemos entre todos».