
La revista ‘Forbes’ ha publicado por segunda vez la lista de los mejores colegios de España y ha situado al Colegio Británico de Aragón en la posición 30 y como primer colegio de la comunidad autónoma en el ranking.
«Basado en valores como la felicidad, el optimismo, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto intercultural, el esfuerzo y la motivación. Su proyecto busca motivar y educar a sus alumnos con un programa internacional basado en el método científico para que se conviertan en personas comprometidas, críticas y competentes», publica Forbes sobre el Británico.
«Es un orgullo para nuestro colegio que una revista tan reconocida como Forbes nos elija por segundo año consecutivo como mejor colegio de Aragón, aunque el ranking más importante para nosotros sin duda es el que nos otorgan nuestras familias cada año con su compromiso y su confianza», ha destacado el director del colegio Miguel Cendegui.
La evaluación de este listado la ha realizado un comité de expertos educadores, psicólogos y profesionales de la educación seleccionados por la revista, que han ofrecido su consideración sobre los criterios y la puntuación de cada centro.
Los rankings en la revista ‘Forbes’ acaparan titulares en todos los medios y son los más prestigiosos del panorama editorial. En este caso, es la primera vez que ha publicado un listado sobre los mejores colegios en España y para su valoración han tenido en cuenta 36 criterios, divididos en siete bloques, destacando, entre otros aspectos, la metodología, los resultados académicos, oferta de idiomas, infraestructuras, tutorías, entre otras cuestiones.
Colegio Británico de Aragón
Es un centro educativo privado en Zaragoza desde los cuatro meses de edad hasta Bachillerato Internacional, en un entorno paisajístico sostenible y acorde a la naturaleza, con un ambiente internacional imbuido de conocimiento compartido, que les posiciona como una institución de referencia en excelencia, innovación educativa y metodología.
El Británico quiere que sus jóvenes estén preparados, social e intelectualmente, para una propuesta empresarial y de futuro incierto, diferente y que requiere habilidades que van más allá del conocimiento.
Su propósito, ha señalado el centro en una nota de prensa, es ofrecer a sus alumnos herramientas de comunicación y tecnología, enseñarles a trabajar en equipo contrastando y criticando las ideas, asumiendo el esfuerzo y el trabajo como un reto para resolver problemas, ampliar su visión global y estar comprometidos con el cuidado del planeta.