Archivo - El Colegio de Médicos de Zaragoza notifica 17 agresiones a sanitarios en 2022. - CVC - Archivo

El Colegio de Médicos de Zaragoza ha notificado un total de 17 agresiones a sanitarios durante 2022, aunque únicamente siete han presentado denuncia. Son datos orientativos, ya que no representan la totalidad de las agresiones que ocurren puesto que no todas se ponen en conocimiento de la institución colegial.

Estas cifras han sido presentadas este jueves con motivo del Día europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios, que se celebra cada 12 de marzo, por el presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, Javier García Tirado; los miembros de la asesoría jurídica de esta entidad colegial, Margarita Lapeña y Carlos María Lapeña; el teniente de la Comandancia de Zaragoza de la Guardia Civil, Reyes Cerro, y la Inspectora de la Unidad Provincial de Seguridad Privada, Mercedes Garralaga.

Todos ellos han analizado la evolución de las agresiones a sanitarios y han insistido en la importancia de denunciar este tipo de incidentes para frenar su avance y no dejar que los agresores queden impunes, ha informado la institución colegial en una nota de prensa.

Según los datos recopilados por este Colegio de Médicos, la mayoría de agresiones a sanitarios en Zaragoza durante 2022 ha recaído sobre mujeres y la Atención Primaria ha sido el nivel asistencial en el que más se ha producido. De hecho, de cinco de las agresiones denunciadas han tenido lugar en centros de salud de Zaragoza y dos de ellas en un centro de salud de la provincia.

Los insultos y las vejaciones, las amenazas y coacciones han sido las situaciones más frecuentes, seguidas de las amenazas y las coacciones y, en último lugar, las lesiones. El año anterior, en 2021, este colegio profesional recibió un total de 16 llamadas en su teléfono de agresiones, pero solo se formalizaron cuatro.

Desde 2010, según datos de esta entidad, un total de 97 médicos han sufrido algún tipo de agresión en la provincia de Zaragoza, el 69,07% mujeres y el 30,93% hombres. Los centros de salud han sido los lugares en los que más han ocurrido: El 34,67% de ellas en centros de salud de la capital y el 25,33% de la provincia, seguidos por los hospitales públicos y centros de especialidades, con el 13,33%. En cuanto al perfil del agresor, en el 59,6% de los casos han sido de hombres.