El director general de Economía del Gobierno autonómico, Fernando Lanaspa. - CORTES DE ARAGÓN - Archivo

El director general de Economía del Gobierno autonómico, Fernando Lanaspa, ha reivindicado la «recuperación más rápida» del comercio exterior en Aragón. Ha remarcado que en la Comunidad la caída en este ámbito ha sido de un 8,6 por ciento en los primeros siete meses del año, frente al 14,6 por ciento que se ha registrado en el ámbito nacional.

Así lo ha indicado este martes en una comparecencia en la Comisión de Economía, Planificación y Empleo de las Cortes de Aragón, con el objetivo de informar sobre la balanza de exportaciones e importaciones.

«La Comunidad autónoma tiene unas características que van a hacer que enfrentemos mejor la salida a toda esta crisis sanitaria», ha dicho, al tiempo que ha explicado que se ha registrado un aumento del 58 por ciento de las exportaciones de la industria cárnica en los siete primeros meses del año o que en julio «ya se está exportando más que en el mismo mes del año anterior». «Pasa incluso en el sector textil o en el automóvil, que registró caídas de hasta el 90 por ciento y ahora está por encima de 2019», ha añadido.

La mejor recuperación aragonesa que Lanaspa ha reivindicado está basada, según sus propias explicaciones, en el mayor PIB per cápita, la mayor especialización industrial y diversificación y un mayor peso industrial que la media: «Es un sector que actúa de motor y de arrastre».

También ha incidido en la fuerte capacidad exportadora de la Comunidad, la menor tasa de paro, el perfil profesional más especializado y el bajo nivel de conflictividad. «Es una cuestión que los inversores que se interesan por Aragón suelen destacar».

La socialista Beatriz Sánchez ha defendido que «en esta crisis el sector industrial volverá a ser determinante para recuperar la paralización obligada de la economía durante la pandemia». «El vector de las exportaciones va a ser fundamental y los datos nos hacen ser optimistas», ha reivindicado.

Desde el PP, Javier Campoy ha pedido «tener un diagnóstico certero y partir de una base real». «España ha perdido 8.500 empresas en agosto y 100.000 en el último año. En Aragón, igual. Somos de los países que más ha sufrido la economía en esta pandemia», ha criticado.

Por parte de Ciudadanos, José Luis Saz ha calificado las cifras como «razonablemente aceptables para lo que es el comercio exterior en Aragón». «Sin embargo, el contexto es desastroso en paro, producción o consumo», ha matizado sobre los datos aportados por Lanaspa.

CONDICIONES LABORALES

La parlamentaria de Podemos-Equo, Erika Sanz, ha pedido conocer más sobre «las condiciones laborales de la industria cárnica». «Todos hemos visto qué pasa en los mataderos y en los campamentos de temporeros. Cuando hablamos de fortalezas y crecimiento, no podemos perderlo de vista».

El portavoz de CHA, Joaquín Palacín, ha defendido que «las características de Aragón pueden hacer que nos enfrentemos a la salida de la crisis en mejores condiciones». «Tenemos que ser optimistas y apostar por nuestra capacidad», ha reivindicado.

La diputada de Vox, Marta Fernández, ha considerado que «no podemos estar descontentos con los datos de comercio exterior» de Aragón. Esta diputada ha apostado por «poner el acento en el desarrollo de toda la industria para no depender mucho de un solo sector».

EP