El Ejecutivo central reitera que el consorcio de Compensación de Seguros ha  movilizado ya más de 100 millones de ayudas por la tormenta del pasado julio 

El Consorcio de Compensación de Seguros, que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha recibido ya solicitudes por un importe de más de 100 millones de ayudas para las empresas, comercios  y particulares que sufrieron los efectos de la tormenta declarada en Aragón el pasado 6 de julio. En total, se ha gestionado más del 75% del total de esas estimaciones por daños. El Delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, ha explicado que estas son las primeras ayudas  que se despliegan en estos casos, independientemente de la solicitud de otras de otro tipo.  

Beltrán ha explicado que aproximadamente el 76% del dinero movilizado va hacia empresas  en Zaragoza. Otro 14% es para daños en viviendas y comunidades de propietarios y, el resto, para daños en vehículos. 

“Así que los damnificados ya están recibiendo las ayudas”, ha destacado Beltrán. El  Delegado ha añadido que además de este Consorcio hay una convocatoria  permanentemente abierta por el Ministerio del Interior (Dirección General de Protección  Civil) y, posteriormente, se podrá acceder a otro tipo de subvenciones asociadas a la  Declaración de Zona Catastrófica.  

Las Declaraciones de Zonas Catastróficas del Gobierno incluyen medidas fiscales, por  ejemplo, exención de la cuota del IBI o reducción del IAE; medidas laborales y de seguridad  social. En el caso de las infraestructuras, se puede asumir hasta el 50% de los desperfectos.  

El Gobierno de España está agrupando las de episodios acontecidos en los últimos meses  por tipologías. Por eso, en el Consejo de Ministros del pasado 5 de septiembre se aprobó la relativa a 36 incendios forestales de siete comunidades autónomas. “Cuando ha terminado  la temporada de incendios se ha hecho una Declaración que incluye en todas las localidades  afectadas”, ha detallado Beltrán. La que concierne a episodios por lluvias torrenciales se  elevará cuanto antes e incluirá no solo la DANA de Zaragoza, sino las últimas de Castellón,  Toledo o Madrid. En cualquier caso, el Gobierno central ya se comprometió en firme con los  afectados por la tormenta sufrida en Aragón, y prueba de este compromiso es la agilización  en los pagos del Consorcio.  

Nueva línea de ayudas de Política Territorial 

Por otra parte, el BOE publica hoy la convocatoria de subvenciones por daños en  infraestructuras municipales y red viaria provincial e insular previstas en el acuerdo del  Consejo de Ministros de 20 de junio de 2023, en lo que se refiere a la declaración como  zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil efectuada respecto del  territorio afectado como consecuencia de los diferentes sucesos (incendios forestales,  tormentas, nevadas y lluvias torrenciales) acaecidos entre el 20 de agosto de 2022 y el  pasado 8 de junio en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Principado de  Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana,  Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y País  Vasco, así como la ciudad de Ceuta. 

Las solicitudes se formularán por las entidades locales que ejecuten los proyectos  comprendidos en el ámbito de aplicación de la convocatoria, hasta el día 5 de octubre de  2023 

El importe total máximo de las subvenciones a que se refiere esta convocatoria es de  11.822.417,71 euros. A los proyectos subvencionables se les podrá conceder una  subvención de hasta el 50 por ciento de su coste. En esta categoría entran los daños por  los incendios de Olba y San Agustín.