
El Gobierno de Aragón inyectará cerca de un millón de euros al tejido productivo aragonés para impulsar la innovación y la creación de start-ups y spin-offs. A través del llamado Fondo de Innovación, facilitará el emprendimiento a investigadores de la Universidad de Zaragoza, CSIC y resto de centros de I+D+i, aportando recursos económicos para hacer frente con soluciones innovadoras a los retos sociales a los que se enfrenta la sociedad actual, aprovechando el potencial científico de la Comunidad.
Además de apoyar la creación de nuevas empresas con carácter de innovación científica, también podrán beneficiarse pequeñas y medianas empresas ya existentes que desarrollen y ejecuten proyectos o iniciativas innovadoras en cualquier sector de actividad, ha informado en un comunicado el Ejecutivo aragonés.
Las solicitudes se tienen que efectuar en la página web de la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragon ‘www.sodiar.es‘ y los aspirantes deberán justificar el carácter innovador del proyecto, su viabilidad técnica y económica y la creación o el mantenimiento del empleo asociado al mismo.
FONDO DE INNOVACIÓN
Desde su puesta en marcha, el Fondo de Innovación, fruto del convenio entre el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento y Sodiar, ha impulsado 82 proyectos de los 174 presentados, con un importe total invertido de 9,91 millones.
Se estima que esta herramienta, a lo largo de los once años que lleva en funcionamiento, ha contribuido a generar una inversión empresarial en la comunidad aragonesa de 43 millones de euros, con un efecto multiplicador de 3,34, y asimismo ha ayudado a la creación o mantenimiento de 1.900 empleos.
La mayor parte de los proyectos financiados corresponden a la industria manufacturera, un 41,46 por ciento; mientras que un 26,83 por ciento se corresponden con actividades profesionales, científicas y técnicas; y un 12,2 por ciento con información y comunicaciones.
Las cifras medias por operación cuentan con una inversión pública de 120.900 euros, para alcanzar una inversión total de 525.140 euros y la generación o mantenimiento de una media de 23,16 empleos.
OTROS PROGRAMAS
Además de inyectar financiación para la innovación empresarial, la administración autonómica ha puesto en marcha en los últimos años otras estrategias complementarias para ayudar al tejido productivo a evolucionar tecnológicamente hacia los conceptos de transformación digital y circularidad, aplicando tecnologías disruptivas.
Desde ITAINNOVA y gracias a los bonos tecnológicos se está ayudando a cerca de un centenar de pymes y se ha logrado un retorno que duplica la inversión realizada. Con INNOIDEA, se han acelerado cerca de 40 proyectos de innovación, con tecnologías como blockchain, navegación por satélite, internet de las cosas o diseño 3 D. Por su parte, INNORUTA ha recorrido una decena de cabeceras de comarca para llevar la innovación al territorio, con la participación de cerca de 200 empresas.
APUESTA POR LA INVESTIGACIÓN
El Departamento de Ciencia del Gobierno de Aragón pretende ayudar a que desde la comunidad científica se puedan aportar soluciones a problemas actuales, desde los macroincendios a la agroecología o la energía, transformando el motor económico de Aragón a uno basado en el conocimiento y la innovación.
Esta actuación se enmarca en la apuesta del Gobierno autonómico por reforzar la inversión pública en I+D+i. En los últimos tres años, la cuantía invertida por parte de los diferentes departamentos del Ejecutivo aragonés en esta materia se ha incrementado en más de un 35 por ciento.
Aragón es ya la cuarta comunidad autónoma en inversión pública en I+D+i, con un peso de la Administración superior al 22,4 por ciento, frente a la media nacional del 16,8 por ciento.