Hospital Miguel Servet de Zaragoza. - CVC - Archivo

El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza participará en el estudio CAILA, para buscar una alternativa al tratamiento de cáncer de mama avanzado resistente a la terapia endocrina.

Con 32.953 nuevos casos diagnosticados en 2020, el cáncer de mama es el tipo de tumor más diagnosticado en España en mujeres. Se trata de una enfermedad heterogénea con múltiples cuadros clínicos y subtipos tumorales diferentes.

Los tumores luminales –un subtipo de tumores dependientes de receptores hormonales y con expresión negativa de la proteína HER2– son la variante más común y representan alrededor de un 70 % de los casos con metástasis.

Estos casos avanzados suelen tratarse con terapia endocrina (TE) tras la cirugía para reducir el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer, pero a menudo las pacientes dejan de responder al tratamiento tras haber mostrado un beneficio clínico inicial.

«La resistencia adquirida a la TE es uno de los desafíos principales en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama avanzado del subtipo luminal, ya que aumenta la probabilidad de que progrese la enfermedad. A parte de la quimioterapia tradicional, con los efectos secundarios que conlleva, existen pocos tratamientos para tratar estos casos», ha explicado el doctor Antonio Antón, médico oncólogo del Hospital Miguel Servet.

Con el objetivo de encontrar una alternativa terapéutica para estos casos, el centro zaragozano participará en el estudio CAILA, impulsado por MEDSIR, compañía dedicada a la investigación oncológica independiente. El estudio, que actualmente está iniciando la fase de reclutamiento de pacientes, probará la eficacia y seguridad de una droga llamada CB-103.

Se espera que este nuevo abordaje terapéutico alargue la supervivencia de las pacientes evitando que el cáncer progrese y manteniendo una buena calidad de vida.

En el ensayo, que tendrá una duración de 40 meses, participarán un total de 80 pacientes de 15 hospitales y centros en España, como el MD Anderson Cancer Center, el Institut Català d’Oncologia de Badalona, el Ramón y Cajal de Madrid, el Arnau Vilanova de Valencia o el Hospital Universitario de Cruces de Bilbao.