La Unidad de Atención Integral a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) del Hospital Royo Villanova, ha recibido la certificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Se trata de una distinción que sitúa al centro sanitario como hospital de referencia y reconoce la calidad asistencial e investigadora desarrollada por la unidad.
El Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con EII (CUE) es un proyecto desarrollado e impulsado por GETECCU, auditado por Bureau Veritas, como tercera parte independiente, y que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie.
El objetivo es reconocer a aquellas Unidades de EII del país que aseguren la mejor prestación asistencial a pacientes con esta enfermedad. Está considerado el mayor reconocimiento para estas unidades a su labor en la atención de la EII en España, situándolas como referente a nivel regional y nacional 1.
«Esta acreditación supone la constatación y el reconocimiento de la existencia de una estructura y un sistema de procesos multidisciplinarios encaminados a conseguir una asistencia de calidad, excelente, de los pacientes atendidos en la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de nuestro hospital», ha asegurado el jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Royo Villanova, Juan José Sebastián.

Atiende a 500 personas anualmente
La Unidad de EII del Royo Villanova, que atiende anualmente a unas 500 personas, está compuesta por tres facultativos y una enfermera y presta servicio tres días a la semana, en horario completo de mañana, a lo largo de todo el año, incluido los meses estivales.
Por otra parte, las líneas de mejora en el futuro de la Unidad de EII del Royo Villanova «están orientadas hacia la cooperación con otros servicios del propio centro hospitalario y de otros hospitales de nuestro entorno, siempre pensando en seguir mejorando en la atención de nuestros pacientes con EII», ha agregado Sebastián.
Es precisamente la mejora continua una de los requisitos de la acreditación, tal y como ha explicado el presidente de GETECCU, Manuel Barreiro quien ha dicho que este programa de certificaciones, CUE, permite revisar, de una manera sistematizada, los procedimientos, medir los indicadores e implementar planes de mejora para alcanzar la excelencia en la calidad y en la asistencia de las Unidades, en las que se presta una atención integral a los pacientes con EII.
Por su parte, la representante de la Asociación de Pacientes de Crohn y Colitis Ulcerosa de Aragón (ACCU), María Luz Alonso ha destacado que las unidades que reciben esta certificación aseguran «una buena asistencia a la gran mayoría de los pacientes, ya que han sido distinguidas por su calidad asistencial e investigadora».
Trastornos inflamatorios
La EII se define como un grupo de trastornos inflamatorios que engloba dos entidades fundamentales, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Se trata de una patología de causa desconocida pero mediada inmunológicamente, y cuyos síntomas son muy variados y suelen incluir la diarrea o el dolor abdominal, llegando en ocasiones a requerir cirugía o ser incapacitantes para los pacientes.
La aparición de la enfermedad suele ser en edades jóvenes y durante su desarrollo se pueden presentar complicaciones, tanto intestinales como extraintestinales. Mientras que los síntomas de la enfermedad son impredecibles, con periodos de remisión y brotes y, en muchos casos, llegan a requerir hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas.
La cronicidad de la enfermedad, los controles periódicos, un tratamiento farmacológico continuado y la posible necesidad de exploraciones endoscópicas o intervenciones quirúrgicas, tienen una gran repercusión en la vida familiar, laboral y social del paciente, y condicionan considerablemente su percepción de salud y su calidad de vida.
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) es una Asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo primordial es el estudio y la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y procurar la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento de esta. Con más de 1100 afiliados, desde GETECCU se pretende promover y desarrollar los medios terapéuticos idóneos, con su investigación a todos los niveles, así como procurar la coordinación de estos medios de forma armónica y complementaria y estimular la uniformidad de criterios para el tratamiento de la EII.