
El mercado ambulante de La Almozara en Zaragoza, además de antigüedades y textil, ofrece desde este domingo al visitante la posibilidad de comprar producto fresco de la huerta zaragozana. Cuatro productores de la Asociación de Hortelanos y Productores de Zaragoza han montado sus puestos para acercar a los clientes los productos de temporada más frescos.
La entrada de estos productores en el mercado ambulante de los domingos llega después de años de reivindicaciones realizadas por parte de los miembros de la Junta del Mercado Ambulante Textil y el Rastro Viejo, ha señalado el Consistorio en una nota de prensa.
«Hemos conseguido hacer realidad una petición que los miembros de este mercado dominical llevaban años haciendo al Ayuntamiento de Zaragoza. Ya está aquí y esperamos que los vendedores tengan una gran acogida porque la oferta es de calidad, variada y fresca», ha explicado la consejera municipal de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Herrarte, en su visita al mercado.
Los cuatro puestos se han ubicado junto a los mercados textil y viejo. Concretamente se han colocado junto a la entrada principal de la avenida de la Expo 2008, seguido de la zona de servicios y cafetería. En esta ocasión, porque a futuro los puestos irán rotando, se han montado tres puestos de hortalizas de temporada y uno de hierbas aromáticas.
«Si en un futuro tanto vendedores como clientes están satisfechos con la propuesta, estudiaremos el aumento de puestos hasta los ocho», ha concretado Herrarte.
CAMPAÑA DE DINAMIZACIÓN
La iniciativa se ha puesto en marcha al mismo tiempo que la Consejería de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado una nueva campaña de promoción y dinamización de los mercados ambulantes de la capital aragonesa y la web ‘www.mercadosambulantesdezaragoza.com‘.
Bajo el lema ‘Más de lo que esperas. Vívelos, descúbrelos, disfrútalos’, dicha área municipal ha querido mostrar el abanico de posibilidades que ofrece la ciudad en lo que a mercados ambulantes se refiere.
Esta oferta va desde los mercados agroecológicos del sábado en la plaza del Pilar y los miércoles en la plaza Marco Polo de Parque Venecia, hasta el Mercado Ambulante Textil y Rastro Viejo del Parking Sur de la Expo –miércoles y domingos–, pasando por los mercados dominicales de San Bruno y el Coleccionismo, este último en plaza San Francisco, y por el Mercado Agroalimentario de los sábados en Parque Venecia.
Son espacios seguros, cercanos y diferentes, ya que los productos que se venden en estos mercadillos no atienden a catálogos o grandes distribuciones y ofrecen, en muchos casos, artículos únicos. Además, cumplen con todas las medidas de seguridad anticovid.
Todos los mercados ambulantes están perimetrados, hay control de entradas y salidas, los clientes deben guardar las distancias de seguridad, hay gel disponible para todos los asistentes y los vendedores van provistos de guantes y mascarillas.
EP