Mercado Central con ciclistas delente - EUROPA PRESS - Archivo

El Mercado Central de Zaragoza ha recibido 1.800.000 visitas el primer año de reapertura desde su reforma integral y se consolida como destino de compras. En estos doce meses, marcados por la pandemia, tanto la gerencia, como detallistas y clientes se han tenido que adaptar a las circunstancias en cada momento.

Las 1.800.000 visitas de este primer año de reapertura, suponen una media de 34.000 personas por semana, y también destacan las más de 66.000 horas de aparcamiento que desde la gerencia han ofrecido a los visitantes de forma gratuita. A todo ello se suman los clientes virtuales que ha ganado esta lonja tras la puesta en marcha del canal online el pasado mes de abril.

La nueva oferta digital estaba prevista para el verano pero la llegada de la crisis de la Covid-19 obligó a adelantarla. Desde su puesta en marcha se han entregado 2.961 pedidos con 14.129 compras realizadas en los puestos adheridos a la compra online.

«El primer año ha sido un éxito, a pesar de la pandemia, tanto en la vertiente analógica como en la digital. Lo pusimos en marcha en plena crisis y los ciudadanos lo han acogido muy bien. Hemos conseguido que el Mercado Central sea un referente de compra de nuevo para los zaragozanos y para los vecinos de localidades cercanas», ha considerado la consejera municipal de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte.

Esta vertiente digital también se ha traslado al volumen de visitas que ha recibido la web ‘www.mercadocentralzaragoza.com‘ desde la puesta en marcha de las ventas a través del canal online.

Concretamente, la página ha tenido 566.644 visitas con una duración media de esas visitas de 7 minutos y 38 segundos. También destaca en esa modernización digital, la implicación de buena parte de los detallistas en la campaña «Volveremos.app».

A partir del 13 de octubre, 20 vendedores deciden sumarse a esta iniciativa para fomentar el consumo impulsada por la Consejería de Economía, Innovación y Empleo, y hasta la finalización de la propuesta realizan 7.458 transacciones, lo que supone un 20,44 por ciento de las compras en el sector de la alimentación de la campaña.

365 DÍAS DEL MERCADO CENTRAL

El 6 de febrero de 2020 el Mercado Central de Zaragoza abre sus puertas tras más de un año de obras. Una cita marcada por una inauguración cuyo protagonista es la proyección en la fachada principal de un ‘video mapping’ que a través de música y color recorría la
historia del edificio. Más de 60.000 personas siguen ese acto por ‘Facebook’ y la repercusión por ‘Twitter’ también es importante.

El día de la apertura al público el nuevo Mercado Central tiene 27.289 visitas, ese primer fin de semana más de 3.000 personas pasan por el Rombo Central, un espacio de ocio y restauración nuevo en el recinto.

En solo un mes, más de 10.000 personas disfrutan de los conciertos y actividades programadas para toda la familia durante los fines de semana. El Rombo Central es una de propuestas que llegó con la reapertura del edificio para conseguir que durante toda la semana el Mercado Central fuera un polo de atracción turística, sin perder su carácter comercial.

Las ventas en el primer mes aumentan entre un 35 y un 40 por ciento, unas cifras que según los detallistas se pueden extrapolar al cómputo del primer año de vida tras la reapertura.

DESINFECCIÓN

«Ha habido altibajos porque así lo ha traído la pandemia, pero al final hemos conseguido atraer a más público, que se ha rejuvenecido y que gasta más en sus compras», ha explicado el presidente de la asociación de Detallistas del Mercado Central, José Carlos Gran.

El 14 de marzo el Gobierno de España declara el estado de alarma por la pandemia de coronavirus. El Ayuntamiento adaptar horarios y medidas sanitarias a las condiciones exigidas por el Ministerio de Sanidad. Así, el Mercado Central sigue prestando servicio, dado su carácter esencial, aunque en un horario reducido, solo de 09.00 a 14.00 horas.

También comienza a controlarse el aforo, 400 personas en el interior y se cerró la zona de restauración, ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza en una nota de prensa.

Desde entonces, el Área de Economía, Innovación y Empleo, comienza a
extremar la limpieza del recinto y hasta la fecha, cada día, operarios de
la empresa Bionext pulverizan todo el espacio para eliminar la proliferación de virus y así evitar cualquier contagio. Siempre se hace una vez está cerrado el mercado y sin trabajadores. Hasta el momento se han utilizado 10.745 litros de desinfectante.

CANAL ONLINE

El 6 de abril de 2020, el Mercado Central inicia su canal online a través de la web ‘www.mercadocentralzaragoza.com‘. La iniciativa comienza con el compromiso de 11 detallistas y en solo un mes se sumaron otros 17.

En un mes se realizan 881 pedidos, 3.869 compras en los diferentes puestos. Hasta la fecha se han solicitado 2.961 pedidos con 14.129 compras en los distintos puestos y el ticket medio es 88,95 euros.

Los barrios que más han demandado el servicio son Actur-Parque Goya, Centro, Vadorrey, LaJota-barrio Jesús. En el balance por meses, abril y mayo aglutinan el mayor volumen de pedidos, 757 y 744 respectivamente, después el servicio se estabiliza dado que se produce el fin del estado de alarma. En los últimos meses la media se encuentra en los 250 pedidos de media.

El 24 de septiembre se sumó a la iniciativa la venta combinada, ofreciendo al cliente la oportunidad de adquirir producto de supermercado, además del fresco. A partir de octubre, se suma a la lista de servicios, la entrega a domicilio gratuita de las compras a los vecinos del Casco Histórico y La Almozara. Una propuesta que surgió de la colaboración de Mizesta y Atades.

Además, de las apuestas tecnológica, también se han realizado mejoras analógicas. Este año en el mes de noviembre se colocan toldos en una zona acristalada que no se había contemplado en el proyecto, y se instalan unas taquillas refrigeradas para poder dejar las compras con tranquilidad. En total se han invertido en los dos proyecto más de 24.500 euros.

Las últimas inversiones ha llegado en formato dinamizador para la campaña de Navidad. El Área de Mercados ha invertido 152.000 euros para fomentar el consumo en todos los mercados de la ciudad a través de la campaña ‘#Tupersonalshopper’.

EP