El nuevo centro de salud del Barrio Jesús iniciará su actividad el próximo 15 de marzo, tras una inversión de 5,8 millones de euros y años de reivindicaciones sociales y vecinales, para mejorar la asistencia sanitaria de la zona y toda la Margen Izquierda.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, acompañado por la consejera de Sanidad, Sira Repollés, y el gerente del sector Zaragoza I, Javier Marión, se ha desplazado este viernes hasta las nuevas instalaciones, que ha calificado de un espacio «muy luminoso y en la línea de los tiempos actuales en cuanto a dotación y tecnología».
Este centro sanitario atenderá a un total de 15.800 tarjetas sanitarias de ciudadanos residentes en la nueva zona de salud creada al efecto, de las cuales 13.204 corresponden a adultos y 2.596 a niños, y que comprende el tramo ubicado entre Marqués de la Cadena, el paseo de la Ribera y Matilde Sangüesa.
Por tanto, se absorberán 10.859 usuarios del centro de salud de La Jota y 4.941 de Arrabal que residen en la nueva zona de salud, aunque presenta capacidad de atender a 25.000 personas en el futuro.
El Servicio Aragonés de Salud (Salud) ha destinado 5,8 millones de euros a las nuevas instalaciones. Del total, 5,3 millones corresponden al inmueble y el resto de la cuantía al equipamiento.
Unos 30 profesionales contratados
Asimismo, serán en torno a 30 los profesionales que ejerzan su labor en las nuevas instalaciones. En concreto, nueve médicos de familia y tres pediatras. La plantilla se completa con 12 enfermeras, una de ellas especialista, cuatro auxiliares administrativos, un fisioterapeuta, una matrona, un TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), un trabajador social y un celador. Todos estos últimos de nueva contratación.
Por otra parte, hay personal procedente de traslados de otros centros de salud –cuatro médicos de familia, dos pediatras y seis enfermeros de La Jota; y dos médicos, un pediatra y tres enfermeros de Arrabal–. Además se crean tres nuevos cupos de medicina de familia y enfermería.
De este modo, los profesionales del Barrio Jesús contarán con una media 1.467 usuarios por médico de familia y 865 por pediatra. Los ciudadanos que residan en la nueva zona serán asignados automáticamente a su nuevo centro, si bien cabe recordar que los usuarios pueden ejercer el derecho de libre elección de médico, siempre que las circunstancias asistenciales lo permitan.
Tras la reorganización que supone la creación de este nuevo dispositivo sanitario, el centro de salud de La Jota atenderá ahora a 23.371 usuarios para 14 médicos de familia y tres pediatras; y el equipo de Arrabal mantendrá 15.796 tarjetas sanitarias para nueve médicos de familia y dos pediatras.
Instalaciones
El edificio presenta una superficie de 3.161 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, dos sobre rasante y una bajo rasante, y se organiza a partir de la ubicación de la entrada principal, localizada entre los dos cuerpos de la infraestructura. Desde el acceso peatonal se accede al vestíbulo principal, en el que se sitúa la zona de admisión con el mostrador y su correspondiente área administrativa de trabajo.
En planta baja se distribuye el resto del área puramente asistencial, con cuatro módulos de pediatría; diagnósticos, con sala de extracciones, sala de cirugía menor y sala de urgencias; módulo de atención a la mujer; y módulo de rehabilitación. La zona de medicina de familia ocupa la totalidad de la primera planta.
En el nivel inferior se localizan las áreas de formación y docencia, salas de personal, aseos, almacenes, instalaciones y servicios. También la zona de párking, con una capacidad de 21 plazas de aparcamiento.
Además, se han aplicado medidas pasivas y activas para la reducción del consumo energético, que permitirán que el centro de salud del Barrio Jesús sea un Edificio de Energía Casi Nulo (ECCN), con una calificación energética A.
Los sistemas de producción de energía están basados en equipos de alta eficiencia energética, concretamente bombas de calor condensada por agua de pozo. Se dispone además de un sistema de aerotermia para producir el agua caliente que precisa el centro y, como subsistemas para la distribución de energía, se han proyectado sistemas con baja temperatura de trabajo en invierno.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha advertido que aunque el centro de salud comience a funcionar el día 15 de marzo, el traslado de los facultativos y puesta en marcha de todos los equipos «requiere un periodo de transición». Ha apostillado que la incorporación del personal será gradual.