La ampliación del parque Pignatelli de Zaragoza estará terminada a finales de este año o principios de 2023 y las 65 viviendas libres previstas un año más tarde, mientras que las 30 VPA está a la espera de que el Gobierno de Aragón suba el módulo para hacerlas atractivas.
Estos son los plazos que ha dado a conocer el consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, en una visita a las obras donde se ubicaban los antiguos depósitos de agua en el parque Pignatelli, que verá ampliada su superficie y además de las viviendas tendrá equipamientos municipales por definir, un estanque navegable, zona infantil y más de 2.000 ejemplares de árboles y arbustos.
Ha precisado que están a la espera de que el Gobierno de Aragón suba el módulo de las VPO para que «sea atractiva como inversión» y los promotores las tengan en su «porfolio» por este motivo no se han sacado a licitación porque «podría quedar desierta».
Por su parte, la promotora Aedas Home ya tiene «muy avanzado» su promoción de vivienda libre, ha apostillado el consejero municipal de Urbanismo.
En declaraciones a los medios de comunicación, Serrano ha contado que las obras están en la segunda fase tras el «potente» movimiento de tierras, de unos 30.000 metros cuadrados, que es el equivalente a llenar La Romareda de diez metros de tierra, ha comparado.
Los trabajos empezarán ahora a centrarse en el drenaje, pavimentación y plantación de esta futura zona verde de la ciudad, que tiene previsto abrirse al público entre finales de este año y principios de 2023, ha retirado.

Construcción de 65 viviendas libres
La ampliación del parque Pignatelli se compaginará con la construcción de las 65 viviendas libres, lo que implica la apertura de la calle Guallar, que era un fondo de saco. Además, se ha proyectado su conexión con el paseo de Ruiseñores a calle de Maestro Estremiana y se ejecutará más adelante para minimizar las afecciones en los accesos a las fincas colindantes.
Al respecto y tras las quejas de vecinos de edificios anexos por la aparición de grietas que atribuyen a estas obras, Serrano ha incidido en que atenderán las demandas y en función del resultado de los informes desde el Ayuntamiento se «hará todo lo posible por solventar cuanto antes» estas posibles afecciones.
El proyecto de urbanización supone el tratamiento de 27.688 metros cuadrados de espacio libre resultante de las obligaciones de urbanización del área e incluye tanto los 23.609 metros cuadrados correspondientes al suelo calificado como zona verde, como los 3.488 metros cuadrados que supone renovar la calle Santiago Guallar.
El presupuesto completo del proyecto de urbanización que se ha aprobado inicialmente por el Ayuntamiento de Zaragoza es de 5.776.895 euros sin IVA y con un plazo de ejecución previsto de 21 meses.
El planteamiento vigente prevé equipamientos deportivos, culturales, cívicos y sociales que mitigarán algunas de las carencias de esta zona densamente habitada, y que ocupan 10.500 metros cuadrados –el 28 por ciento del área–.
Toda esta operación no conlleva costes directos a las arcas municipales, ya que se ejecuta gracias a una operación de venta de suelo por la que se satisfizo al Ayuntamiento de Zaragoza con parte en especie y parte en metálico. En especie, mediante la ejecución a
costa de Adeas Homes del proyecto de urbanización del área entorno al nuevo parque Pignatelli ampliado.
El proyecto de urbanización aprobado inicialmente por el Ayuntamiento fija que eso suponía un importe con carácter cautelar de 5.776.895,26 euros, IVA no incluido. Mientras que la parte en metálico resulta de restar al precio de la oferta formulada por el adjudicatario el coste del proyecto de urbanización del parque, es decir, unos 6,3 millones de euros, lo que supuso 1,13 millones de euros más de lo previsto de beneficio para las arcas municipales.