Ocio nocturno. - Kike Rincon/

La Asociación Provincial de Empresarios de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Zaragoza ha exigido al Gobierno de Aragón que amplíe el horario de apertura de pubs, bares musicales, salas de concierto y similares hasta las 03.30 horas –con más de 30 minutos para el desalojo–, ya que en estos momentos, en la comunidad la apertura solo está permitida hasta las 00.30 horas.

Ese horario máximo también está fijado para el resto de actividades hosteleras y de restauración, para quienes también han solicitado una ampliación hasta las 01.00 horas.

Para ello, los empresarios del ocio nocturno zaragozano han recurrido al Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), ante el que han interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra la «inactividad» del Gobierno de Aragón, y particularmente, del Departamento de Sanidad, en la regulación de su actividad.

En su escrito, la Asociación ha argumentado que, en este momento, la situación epidemiológica de la comunidad se encuentra en una «mejoría paulatina» que «otorga rasgos de luz al final de túnel» de esta pandemia. Asimismo, ha considerado que los bares de ocio nocturno «ya han sufrido suficiente» con el cierre de «572 días» y que la situación actual «permite una apertura absoluta» de los lugares de ocio, si bien adecuados con las medidas impuestas de seguridad sanitaria.

El sector ha recordado que, tomando los datos de finales de agosto, Aragón se encuentra en un nivel de riesgo medio, existiendo una presión en planta en toda España de el 6 % de los pacientes, así como los fallecidos, en todo el país, «solamente rondan los 100». «No podemos obviar que el 70% de la población se encuentra totalmente vacunada, y casi el 80 % con una dosis ya inyectada».

Los representantes de esta industria se han mostrado «hartos» de las medidas «arbitrarias» que el Ejecutivo autonómico ha implantado para controlar la propagación del coronavirus y lo han achacado a los «intereses políticos» de este gobierno que «las está adoptando sin ningún criterio técnico».

En este sentido, han criticado que las playas españolas se encuentren «abarrotadas»; numerosas rutas naturales, «repletas» de senderistas; restaurantes y terrazas, «completamente llenas«; conciertos y campos de fútbol «al 60 %  de aforo»; clubs de alterne y casas de citas, con ejercicio de la actividad cumpliendo las normas de distancia, «si bien, los bares todavía no pueden abrir al menos hasta las 03.00 horas».

Asimismo, han alegado que teniendo en cuenta que los repuntes de contagios «provienen, en mayor medida, de masificaciones en playas, aviones, trenes, restaurantes, fiestas privadas y centros comerciales, no resulta lógico que el ocio nocturno se vea privado de llevar a cabo sus actividades habituales».

MÁS FLEXIBILIZACIÓN

También han solicitado que en las actividades recreativas musicales en
espacios cerrados, que no pueden funcionar, se requiera a la Administración demandada para que implemente un sistema de acceso a esos lugares, para que puedan reabrir de forma segura, por ejemplo, permitiendo el acceso únicamente a las personas que hayan superado un test entre las 24 y las 48 horas previas, que tengan la pauta completa de la vacunación o bien que hayan pasado la enfermedad entre los 3 y los 6 meses anteriores.