Instalación de las luces de Navidad del paseo Independencia de Zaragoza - EUROPA PRESS

La mayor parte de las luces de Navidad del paseo Independencia de Zaragoza se terminarán de instalar a lo largo de la próxima semana, después de que se comenzaran a colocar la noche del pasado martes, 26 de octubre, al miércoles, día 27.

También esta semana se ha iniciado la instalación de la iluminación navideña en otras céntricas vías de la capital aragonesa, como la calle Alfonso I.

En esta calle del Casco Histórico la iluminación será la misma del año pasado y de 2019 formada por un total de 104.000 pequeñas luces led para formar una techo luminoso a partir de 1.040 tiras de 100 leds, que miden 10 metros cada una.

Asimismo, hay instalaciones que las colocarán empresas especializadas, que tienen su propia planificación dentro de este mes de noviembre. Es el caso de plaza Aragón, donde, por ahora sólo se han llevado los grandes bloques de hormigón que ejercen de contrapeso del árbol de Navidad. El año pasado fue de los últimos adornos que se montaron.

Asimismo, este año se va a ampliar la decoración en ejes comerciales porque son muchas zonas y se quieren abarcar de forma progresiva, han informado fuentes municipales.

Estas labores se van organizando en función de los planes de trabajo ordinario de mantenimiento del alumbrado público y los equipos designados al alumbrado navideño varían según las necesidades del servicio.

EVOCACIÓN

Esta iluminación del paseo de la Independencia es la del año pasado que homenajea a los fallecidos por COVID-19 con leds que imitarán formas de cristales que simulan estrellas rotas y que además evoca la iluminación de los años 70.

Las luces se colocan en una superposición de 12 patrones luminosos que dan lugar a 20 arcos de 45 metros con unos 2.000 metros cuadrados de iluminación.

El arquitecto Sergio Sebastián, director del estudio Sebastián Arquitectos, es el encargado del diseño de la iluminación. También es el autor del árbol de Navidad de la plaza Aragón –que es un homenaje a la vida y al Premio Nobel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal– que supera los 20 metros de altura.

La plaza de San Felipe, en el Casco Histórico, es otro escenario destacado de la iluminación de Navidad donde se recrearán auroras boreales, de unos 60 metros realizadas con tecnología led y para lograr su espectacularidad se programa píxel a píxel y se refuerza con mallas plásticas para provocar un efecto más luminoso.