El Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 7,4 % en Aragón y un 6,5 % en el conjunto de España en 2021, según las previsiones de Ibercaja. No obstante, este horizonte favorable dependerá de la marcha de la campaña de vacunación contra la COVID-19 y de la llegada de los fondos europeos ‘Next Generation’.
En lo que se refiere al desempleo, la entidad prevé para este año que la tasa de paro cierre en el 13,4 % en la comunidad aragonesa y en el 17,1% en el país. Así lo han indicado este jueves, en una rueda de prensa para presentar el número 72 de la revista ‘Economía Aragonesa’, el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Ibercaja, Enrique Barbero, y el responsable de Análisis Económico y Financiero del banco, Santiago Martínez.
En concreto, Martínez ha matizado que el punto de inflexión que llevará a la mejora del PIB se registrará en Aragón a final de 2021 y principio del 2022, algo que en el conjunto de España se produciría un semestre más tarde. En cuanto al empleo, habrá que esperar un año más para recuperar los niveles de antes de la crisis –en 2022 se estima que la tasa de paro esté en el 11,2 por ciento en la región y del 15,1 en el conjunto del país–.
Ibercaja espera en 2021 y 2022 un crecimiento económico muy fuerte, con tasas «excepcionales». Así, las previsiones para el año que viene del PIB son del 6,9 por ciento en Aragón y del 6,6 por ciento en España.
En 2023 la economía se normalizará, con un PIB de entre el 1,5 y 2 por ciento. «A corto plazo hay que permitir que la actividad vuelva a su ser de antes de la pandemia y a largo plazo que las inversiones de fondos europeos permitan que el crecimiento sea superior».