El piso tipo de alquiler en Aragón ha registrado en marzo de 2021 una superficie media de 86 metros cuadrados y una renta media de 625 euros mensuales. Con respecto a diciembre de 2020, esta cifra ha marcado un descenso trimestral del -3,59 %, arrojando la quinta bajada más señalada de España, según el informe trimestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com.
Aragón ha sido la sexta autonomía con la mensualidad más asequible, por detrás de Extremadura (443 euros al mes), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España ha finalizado el pasado mes de marzo con una superficie media de 105 metros cuadrados y una mensualidad media de 958 euros, lo que supuso una caída trimestral del -2,24 por ciento. Mensualmente, se ha ajustado un -0,21 por ciento y un -4,37 por ciento interanual.
TERUEL, LA SEGUNDA CAPITAL ESPAÑOLA MÁS BARATA
En el primer trimestre, Teruel ha sido la sexta provincia del país que más ha crecido con un 2,32 %; Huesca ha experimentado un -3,33 % y Zaragoza un -3,53 %, que son caídas intermedias.
Interanualmente, Teruel (6,14%) ha registrado el tercer incremento más alto de España. Por su parte, Huesca (0,67%) ha sido la cuarta que menos repuntó a nivel nacional y Zaragoza (-6,86%) ha marcado un recorte intermedio. Con 410 euros de renta media mensual en marzo de 2021, Teruel ha sido la segunda provincia española más barata, mientras que Zaragoza, con 651 euros de mensualidad media, ha sido la más cara de la autonomía.
En cuanto a las capitales aragonesas, Huesca (3,51%) se revela como la quinta capital española que más ha subido en el primer trimestre. Teruel (1,92%) se sitúa en novena posición, mientras que la capital de Zaragoza (-3,74%) ha sido la duodécima que más se ha ajustado en el país.
Frente a marzo de 2020, Teruel (10,01%) ha registrado la subida más alta de España y Huesca (8,81%) la segunda. Zaragoza (-8,93%) ha arrojado una caída intermedia. En el apartado de rentas medias mensuales, Teruel (460 euros al mes) ha sido la segunda más barata de España, mientras que Zaragoza (664 euros mensuales) ha reflejado la renta más elevada de la región.
PRIMERO BAJA EL ALQUILER
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha señalado que «las rentas del alquiler están pisando el acelerador de las bajadas». El experto ha asegurado que, en momentos de contención económica, como el actual debido a la crisis pandémica, «el mercado del alquiler siempre responde a la baja más rápido y de forma más llamativa que el de venta, que suele arrojar caídas más moderadas y progresivas».