El Rastrillo Aragón de la Fundación Federico Ozanam recauda más de 100.000 euros en su primer fin de semana. - IDEASAMARES

El Rastrillo Aragón de la Fundación Ozanam en su primer fin de semana de apertura ha superado, previsiblemente, los 100.000 euros de recaudación –al cierre del sábado, se sumaban 96.268 euros y 4.685 visitantes–.

No obstante, quedan todavía nueve días para visitar este rastrillo solidario, ya que continuará abierto hasta el próximo 1 de noviembre, en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

El objetivo de la Fundación Federico Ozanam es conseguir recursos para financiar proyectos destinados a paliar las consecuencias económicas de la COVID-19 en las personas más vulnerables.

A lo largo de estos días, la Fundación está informando sobre los programas sociales en los que trabaja. Así, este lunes, para hablar sobre el programa de Alquiler Social estará presente el coordinador del Proyecto de Vivienda Social Ozanam, Antonio Jiménez Miguel.

Se trata de una línea de acción que responde a uno de los déficit sociales de la ciudad: el escaso parque público de vivienda social destinado al arrendamiento, un 0,96 por ciento de la totalidad de las viviendas, frente al 9,3 por ciento de la media europea, según datos de Ozanam.

EXCLUSIÓN RESIDENCIAL

Para buscar soluciones a la exclusión residencial que afecta a las personas más vulnerables, la entidad gestiona desde 2003 el ‘Proyecto Llaves Solidarias’.

Su objetivo es facilitar el acceso al alquiler de viviendas a personas que, teniendo recursos para pagar un alquiler, encuentran muchas dificultades, por diferentes motivos para acceder al mercado libre. Se garantiza al propietario el cobro del alquiler y se media antes los posibles conflictos. En la actualidad, disponen de 92 viviendas.

En 2004, Ozanam impulsa también el Proyecto ‘PICTES’, ‘Pisos de Cesión Temporal Supervisados’. Dirigido a personas sin recursos para acceder a una vivienda digna.

Jiménez Miguel ha contado que el requisito para acceder «es estar en algún proceso activo de inserción social o laboral, y la estancia máxima es de un año con planes individualizados para la adquisición de habilidades domésticas, sociales e inserción laboral para la futura emancipación de los beneficiarios». En el momento actual Ozanam gestiona diez viviendas bajo el paraguas de este programa.

La fundación también dispone de 66 viviendas de Alquiler Social que son viviendas propias o cedidas por particulares o instituciones, para personas con una capacidad económica muy limitada. La finalidad es favorecer el acceso a una vivienda digna y con precios asequibles a unas familias que están en situación de riesgo de exclusión social.

En total, la Fundación Federico Ozanam gestiona 168 pisos para el programa de Vivienda Social.

OTRAS FORMAS DE COLABORAR

Para que las restricciones no limiten los objetivos solidarios, la Fundación Federico Ozanam ha puesto a disposición de los ciudadanos varias vías de colaboración complementarias al Rastrillo, como las donaciones desde la página web de Ozanam, a través de este enlace, o a través de Bizum, enviando la cantidad deseada al número 01007.