
El rodaje de ‘Mari(DOS)’ ha contado con la colaboración de la Aragón Film Commissión, que ha cuantificado en más de 800.000 euros el impacto económico generado. En total la productora ha desarrollado actividad en territorio aragonés durante algo más de dos meses. De este tiempo, 59 días han correspondido a tareas de preproducción y 22 al rodaje, que se ha llevado a cabo del 21 de febrero al 4 de marzo –primera unidad– y del 7 de marzo al 10 marzo –segunda unidad–.
Desde la Aragón Film Commission, la oficina fílmica que gestiona la Corporación Aragonesa de radio y Televisión (CARTV), se han facilitado las gestiones para obtener permisos de rodaje y realizar contrataciones de servicios locales de hostelería, limpieza y profesionales de apoyo a la producción.
Especialmente relevante ha sido el acompañamiento y asesoramiento en la búsqueda de localizaciones que hizo posible el rodaje en enclaves como la estación de esquí de Candanchú, la carretera y el Balneario de Panticosa, las localidades pirenaicas de Lanuza, Fiscal, la carretera Sallent de Gállego-Lanuza, el Hotel Balaitus en Sallent de Gállego, la carretera Formigal-Sallent de Gállego, una casa en la urbanización residencial de Formigal, el paraje en la frontera Portalet, la casa de forestales en el merendero de Oliván y la carretera Quinto-Codo, en la provincia de Zaragoza.
Esta producción ha supuesto una ocupación de 2.340 noches hoteleras en establecimientos del Pirineo aragonés, así como el alquiler durante tres semanas de tres apartamentos, equipos de limpieza, servicios de transporte, alquiler de vehículos, alquiler de nave para efectos especiales y arte en Sabiñánigo y una semana de alquiler de diferentes localizaciones como estación de Candanchú, Hotel Balaitus, casa de Formigal, entre otros.
Además, la Aragón Film Commission ha colaborado en la búsqueda de 11 profesionales locales que han sido contratados en esta producción en especialidades como localizadores, auxiliares de producción, script y eléctricos de refuerzo.
La Aragón Film Commission es un servicio público desarrollado por la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) a través de una encomienda de gestión del Gobierno de Aragón. Su objetivo es ser la casa del cine en Aragón, atraer rodajes a la comunidad y dinamizar el sector audiovisual.