La capital aragonesa recicla más del 50 por ciento de los residuos en origen entre la clasificación que los ciudadanos hacen en sus domicilios y que luego vierten a los contenedores de la calle y la separación que se realiza el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRUZ). Este porcentaje que está por encima de la media española del 33,9 por ciento, y de la media europea del 45 por ciento, pero el Ayuntamiento aspira a llegar al 55 por ciento que exige la Unión Europea en 2025.
Para lograrlo y sobretodo favorecer que no se mezclen impropios en cada tipo de residuos el Ayuntamiento de Zaragoza ha instalado varias una parejas de tótems divulgativos que explican a qué contenedor se tiene que tirar cada residuo generado en el hogar.
Estas tres parejas de tótems itinerarán por distintos puntos de los distritos de Zaragoza y la cuarta rotará por los barrios rurales para llegar a todos los vecinos y concienciar sobre la necesidad de hacer bien la separación de residuos en origen, en los domicilios.
Los primeros tótems, siempre por parejas, serán instalados en la plaza del Pilar; frente a la puerta principal de GranCasa, en el Actur; en la Avenida de Madrid con Los Enlaces; y en la plaza Mayor de Casetas.
En cada ubicación habrá dos tótems. Uno de ellos estará dedicado a los envases –contenedor amarillo–, y contará con estanterías en las que se exponen ejemplos del tipo de residuo que debe ir a estos contenedores: latas, bricks y envases de plástico.
El otro se centrará en el vidrio e incluirá también una muestra de envases y materiales que pueden depositarse en ese tipo de contenedor. En tres de sus paneles se puede ver información del resto de recogidas separadas: azul, verde, marrón y rechazo.

SOSTENIBLE Y CLIMÁTICAMENTE NEUTRA
La consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado estos tótems fabricados con madera reciclada de unos dos metros de altura y pintados con del color correspondiente a cada tipo de residuos.
Además, se explica de forma gráfica el contenedor al que se deben tirar productos que pueden generar dudas entre los consumidores, como las cazuelas o sartenes que deben ir al verde, el que se conoce como fracción resto; mientras que los tapes metálicos deben ir al amarillo, o los vasos de cristal y las tazas de porcelana no deben ir al de vidrio, sino al verde.
Ha indicado que la itinerancia de los tótems tendrá un calendario bimensual en espacios públicos y calles amplias y también se pueden poner a disposición de otras iniciativas como en los colegios o centros universitarios.
La campaña es muy explicativa e ilustrativa y se prende enseñar a tomar «todavía mayor conciencia» a los zaragozanos porque los datos de 2025 «son ambiciosos» y hay que alcanzar el 55 % de reciclaje en origen, ha comentado la consejera municipal. Ha precisado que aunque parece sencillo hay que contar con la colaboración de todos, que las dudas al reciclar se disipen y se tenga claro el destino de cada residuo.
En este sentido, Natalia Chueca ha detallado que lo que se recoge en origen ya separado en los contenedores es de un 35 o 38 %, a los que se suma la clasificación en el CTRUZ que con varios sistemas se separa de forma artificial los distintos materiales, pero esa separación tras la mezcla inicial tiene una calidad «muy inferior al residuo que se ha mantenido separado durante todo el proceso de la recogida y cando se vuelve a reutilizar presenta una calidad inferior».
En 2020, el global de la basura domiciliara recogida –orgánica más resto– ha sido de 213.337,34 toneladas. De papel y cartón se han recogido 15.314,62 toneladas, mientras que de envases ligeros han sido 11.624,24 toneladas. Este último dato ha supuesto un incremento del 7,21 por ciento respecto a año anterior. También ha subido el pasado año la recogida selectiva de vidrio, el 1,54 por ciento, alcanzando 9.374,34 toneladas.