- Huesca es la ciudad más cara y donde más se puede ahorrar
- El hipermercado Alcampo de Teruel es el establecimiento más barato de los visitados en Aragón. Los dos supermercados ALTOARAGÓN visitados en Huesca son los más caro
- Los precios suben un 2,8% en tiempos de coronavirus
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo su estudio anual de supermercados. El impacto del coronavirus se ha dejado notar en los precios de los supermercados que han subido un 2,8% de media. Aunque los precios han subido, el estudio demuestra que es posible ahorrar 971 euros de media eligiendo el supermercado más barato. En Aragón el ahorro medio es de 928 euros y se sitúa solo un poco por debajo de la media.
El estudio de OCU analiza los precios de alimentación y droguería e higiene y facilita la comparación entre los diferentes supermercados, con el objetivo de que los consumidores puedan ahorrar en la cesta de la compra. Este año OCU ha analizado 143.313 precios en 1.062 supermercados, hipermercados y tiendas de descuento repartidas por 65 ciudades españolas además de internet. En Aragón OCU ha visitado 42 establecimientos entre las tres capitales de provincia.
Como cada año OCU elabora una “cesta de la compra” compuesta por 229 productos de diversas categorías que incluyen alimentos frescos (carne, pescado, frutas y verduras), envasados, higiene y droguería, tanto de marcas líderes en su segmento como de marca blanca.
Con los precios de estos productos recogidos en los supermercados y la ponderación del peso de cada uno en el gasto de las familias, OCU elabora un índice para cada establecimiento que permite de forma sencilla y rápida la comparación de precios entre distintos establecimientos. Se trata de una herramienta útil que permite que los consumidores puedan ahorrar en su cesta de la compra, eligiendo el supermercado con mejor nivel de precios.
El estudio de supermercados de OCU refleja la subida de precios que han tenido los productos de alimentación y droguería. Comparados con los precios recogidos en 2019, la cesta de la compra ha subido de media un 2,8%. Un 64% de los productos que componen la cesta OCU ha subido de precio. Las subidas son especialmente elevadas en el caso de los productos frescos, que llegan al 4% y donde destacan especialmente las frutas y verduras. Los productos de marca de fabricante han subido de media un 2%, frente a los productos de marca blanca que son los únicos que en conjunto han bajado, un 0,3%.
Diferencias de precios entre establecimientos y ciudades
En Aragón el hipermercado Alcampo de Teruel es el establecimiento más barato de los visitados en Aragón. Los supermercados ALTOARAGÓN de la avenida Menéndez Pidal, 11 y de la calle Zaragoza, 11, ambos en Huesca, fueron los más caros.
Teruel es la ciudad más barata con un índice 101, situadas en el grupo de las más baratas de España. Zaragoza le sigue con un índice (105) y finalmente Huesca (107) es la ciudad aragonesa más cara de las tres visitadas por OCU. A nivel nacional las Comunidades Autónomas, Castilla y León, Murcia, Extremadura, Andalucía y Asturias y Galicia son las comunidades más baratas. Aragón se sitúa en el grupo de Comunidades más baratas con un índice 102, mientras que Cataluña, País Vasco, Canarias y Baleares son las más caras.
Casi 1.000 € de ahorro al año por mirar los precios
A pesar de la subida de precios, el estudio de OCU pone de manifiesto que es posible conseguir un ahorro importante comprando en el establecimiento más barato. A nivel nacional, este año el ahorro medio desciende hasta los 971 €. Aragón tiene ahorro medio de 928 € muy cerca de la media nacional. Huesca es a la vez la ciudad más cara pero también donde posible ahorrar más en la cesta de la compra, ya que el ahorro llega hasta los 1.023€. Le sigue Zaragoza con 883€. Apenas por debajo, Teruel, con 878€, se sitúa como la ciudad donde el ahorro es menor, aunque es la localidad más barata de Aragón.
La evolución de precios en las principales cadenas ha sido dispar. En la cesta OCU de productos de marca, solo Carrefour ha bajado los precios. Las cadenas donde más ha aumentado el coste de la cesta OCU han sido Eroski Center, Supersol y Mercadona. En la Cesta Económica, la que recoge los productos más baratos y de marca blanca, hay mayor diversidad de comportamientos, 8 cadenas han bajado sus precios, destacan Carrefour Market, Dia Maxi y Dia Market. Por el contrario, en la inmensa mayoría de las cadenas a nivel nacional han subido precios destacando las subidas de Eroski Center y AhorraMas.
Fuente: OCU