La compañía química Oxaquim, con sede en Tarragona, invertirá 370 millones de euros hasta 2028 para crear una nueva planta de producción en el municipio turolense de Andorra, que tendrá 380 empleados. También ampliará la que ya tiene en Alcañiz, creando diez puestos más de trabajo.
El vicepresidente y consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y el presidente de Oxaquim, Jaime Miquel, han firmado este miércoles un convenio de colaboración para impulsar este proyecto empresarial. También han asistido a la rúbrica el presidente aragonés, Javier Lambán, y el consejero y director técnico de Oxaquim, Daniel Miquel.

La fábrica de Andorra será de nueva construcción y está previsto que las obras comiencen en 2023 y concluyan en 2028. Contará con una inversión de 370 millones de euros y generará 380 empleos. El consejero y director técnico de Oxaquim, Daniel Miquel, ha avanzado que la producción de esta planta se destinará al sector de las baterías de vehículos eléctricos y en ella se trabajara «exclusivamente» con ácido oxálico.
La superficie que ocupará la fabrica en Andorra, en la que se «calcará» la de Alcañiz, comprenderá unas 30 hectáreas de terreno y se ubicará en el Parque Empresarial de esta localidad turolense.
La primera fase de ejecución supondrá un coste de 37 millones y la creación de 38 puestos de trabajo, lo que posicionará a esta empresa como «un referente en la producción de ácido oxálico», un producto muy demandado por la industria del motor. Así, el primer módulo de Andorra estará en funcionamiento en 2023 y la ampliación continuará de 2024 a 2027, a un ritmo de dos módulos por año. El último se construiría en 2028, cuando se alcanzarán los diez módulos en funcionamiento.
La facturación que se prevé en cada uno de ellos es de 45 millones al año y cada modulo generará 38 puestos de trabajo directos. Se estima que cada puesto laboral directo se pueda multiplicar por 2,5 indirectos.
«Es una buena noticia para Aragón y especialmente para Teruel, porque este anuncio redunda en la necesidad que tiene la provincia de acoger de proyectos y que el Gobierno de Aragón está satisfaciendo», ha señalado el presidente aragonés, Javier Lambán.
Por otra parte, la ampliación de la planta alcañizana se acometerá entre finales de 2022 y principios de 2023, y contará con una inversión superior a 7,1 millones de euros. Asimismo se sumarán diez puestos de trabajo a los 46 ya existentes. El grueso de la fabricación será para el mercado de las ‘tierras raras’, empleadas para los microchips e imanes para molinos eólicos y motores eléctricos.
Oxaquim es una empresa dedicada a la producción de ácido oxálico y productos derivados que está en Alcañiz desde 1991. En este tiempo ha invertido cerca de 80 millones de euros en mejoras de los procesos de fabricación. Se trata del único fabricante europeo y el segundo del mundo de ácido oxálico, con un 60 por ciento del mercado; así como el primer fabricante mundial de oxalatos. Además, cuentan con clientes en 90 países del mundo.
Esta compañía exporta el 90 por ciento de su producción, ya que el ácido oxálico es empleado en procesos tecnológicos para el tratamiento de nuevos materiales y en la fabricación de elementos de sistemas de almacenamiento de energía importantes por el impulso de la transición energética y la descarbonización de la economía.
Para 2022, Oxaquim apunta a un crecimiento del 70 por ciento en facturación. Actualmente, fabrican 16 productos, pero con la ampliación de Alcañiz, la nueva planta de Andorra y las fases previstas posteriormente, se dedicarán exclusivamente a la producción de ácido oxálico, obteniendo ácido nítrico y otras aplicaciones para producir fertilizantes.
El ácido oxálico se produce a partir del azúcar blanco y esta empresa está entre los cinco mayores consumidores de azúcar blanco de España.