
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), ha publicado los resultados del Barómetro de las Empresas en Aragón según el cual las compañías de la región han crecido en facturación, empleo e inversión en 2022 del 6,2, 4,2 y 4,5 por ciento, respectivamente, con respecto al año 2021.
La encuesta se ha realizado de manera telemática entre los días 9 y 28 de noviembre de 2022 y han respondido 499 empresas de un total de 6.622, todas ellas participantes en algún programa o servicio prestado por el IAF. Con esta acción se pretende conocer las previsiones de actividad, precios y márgenes de las empresas para los ejercicios de 2022 y 2023.
Así mismo, se pregunta a las empresas sobre el impacto de las perturbaciones externas por el encarecimiento de la energía, alza de tipos de interés, riesgos de recesión económica, sobre su actividad productiva y comercial, y las iniciativas que ponen en marcha en respuesta a esos impactos.
Con una notable variabilidad por sectores de actividad y por clases de tamaño, en promedio, las empresas estiman un cierre del año 2022 con un crecimiento de la facturación, del empleo y de la inversión, respectivamente, del 6,2%, 4,2% y 4,5% con respecto al año 2021.
Asimismo, las empresas en Aragón anticipan una contracción de la actividad en 2023 con respecto a 2022, en línea con las previsiones de crecimiento para la economía española y la mayoría de las economías en el mundo, pero en términos anuales no se perciben señales de recesión, ha informado el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.
Para el ejercicio de 2023 con respecto a 2022, en promedio, los crecimientos previstos en facturación, empleo e inversión es del 4,6%, 2,8% y 1,1%, de nuevo «con una notable variabilidad sectorial y por clases de tamaño».