El pasaporte COVID ha entrado en vigor este jueves y «la gente lo acoge con normalidad», ha dicho el presidente de la DGA Javier Lambán, quien ha confiado en que este documento «anime a la gente a vacunarse y parece que en ese sentido ha surtido efecto«.
Y, de momento habrá pasaporte covid porque la Justicia aragonesa no ha parado cautelarmente la orden que entró ayer jueves en vigor para todos los mayores de 12 años y que ha causado inquietud en el ocio nocturno de la comunidad.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha dictado tres autos en los que deniega, a tres asociaciones peticionarias, la adopción de medidas cautelarísimas por la implantación del pasaporte COVID en la Comunidad aragonesa.
Las tres asociaciones solicitantes de la adopción de estas medidas de urgencia son la Asociación Provincial de Empresarios de Sala de Fiesta, baile y discotecas de Zaragoza, la Asociación Nacional por los Derechos Humanos LIBERUM y la Asociación ELEUTERIA. En los autos dictados por la Sala los magistrados deniegan las peticiones realizadas por que no consideran que exista urgencia suficiente como para adoptar la suspensión cautelar solicitada sin escuchar a la administración afectada.
Afirman que en los escritos presentados no se ha acreditado un especial perjuicio, adicional a la vulneración misma del derecho que se denuncia, y que permita acordar la medida sin oír a todas las partes personadas.
Por estas razones la Sala ha acordado denegar la petición y dar a las partes, Fiscalía y Administración, un plazo para que presenta sus alegaciones, plazo que finalizará a las 24.00 horas del día 1 de diciembre.
La exigencia de pasaporte COVID se impondrá a los mayores de 12 años que accedan a establecimientos de ocio nocturno –como salas de fiesta, salas de baile y similares–, celebraciones nupciales, comuniones, bautizos, confirmaciones y celebraciones sociales, familiares, religiosas o civiles que puedan tener lugar en establecimientos de hostelería y restauración.
La DGA apuesta por unas Navidades «tranquilas»
El Gobierno de Aragón hará «todo lo posible» para que «todo transcurra con normalidad» durante el puente de la Constitución y las Navidades, de forma que no haya restricciones a la movilidad y que «las familias y los negocios puedan disfrutar de manera plena» pese a la COVID-19.
Así lo ha indicado Lambán en la sesión plenaria de las Cortes autonómicas de este viernes, donde ha señalado que el coronavirus ha dado «sorpresas», por lo que «es temerario hacer aseveraciones contundentes». Se ha mostrado convencido de que durante el puente y en Navidades familias y empresas «podrán disfrutar con normalidad».