La Jefatura Superior de Policía Aragón ha ofrecido consejos a los ciudadanos con motivo del Día de San Valentín al recordar que la era de las nuevas tecnologías surgen nuevas formas de relacionarse y comunicarse a través de aplicaciones, desconociendo, en un principio, quien pueda estar al otro lado del smartphone.

Los estafadores simulan ser otras personas creando perfiles falsos, utilizando para ello las fotografías que suelen buscar por redes sociales. Estas fotos suelen ser manipuladas con editores fotográficos con el fin de conseguir una mayor credibilidad.

En este punto es donde comienza la búsqueda de citas a través de diferentes aplicaciones, comenzando conversaciones, flirteando e incluso enviando más imágenes para dar esa supuesta veracidad de un perfil real.

Una vez ganada la confianza de las víctimas, los malhechores pueden incluso pedirles dinero, alegando que lo necesitan para ir a conocerse y pagar el supuesto viaje u hotel, haciéndolo generalmente mediante transferencia u otro medio de pago telemático.

También pueden ser víctimas de lo que se conoce como ‘sextorsión’, que tras obtener material comprometedor a través de estas aplicaciones de citas, bien por videollamadas o por fotografías, las amenaza con difundirlas y publicarlas a sus contactos a cambio de una prestación económica, ha informado la Jefatura Superior de Policía Aragón en una nota de prensa.

Todos, independientemente de la edad, tienen que prestar especial atención a la hora de contactar con otras personas en aplicaciones de contactos. Ante la mínima duda de que pudiera ser víctima de este tipo de estafas, «hay que ponerlo en conocimiento» de la Policía Nacional a través de los cauces conocidos bien personándose en una dependencia policial, llamando al 091, a través de la aplicación ALERTCOPS o a través de la página oficialwww.policia.es‘.

E.P