Reforma del primer tramo de la avenida Cataluña - EUROPA PRESS

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado este jueves la licitación de la reforma de la avenida Cataluña, una obra que permitirá renovar de forma integral el tramo comprendido entre la Z-30 y el paso elevado del ferrocarril, junto a la calle Veintitrés de Abril, transformando la antigua carretera en una calle arbolada, con aceras amplias y accesibles y espacios de descanso.

La actuación tiene un presupuesto de licitación de 4.446.562 euros y un plazo de ejecución de 14 meses. La previsión es que los trabajos puedan comenzar a finales de año.

La avenida mantendrá los dos carriles de circulación por sentido pero se creará una mediana de dos metros de ancho con vegetación donde los peatones podrán parar de forma segura cuando crucen por los pasos de cebra.

Las aceras, por su parte, oscilarán entre los 10-12 metros y sobre ellas se distribuirán una veintena de zonas ajardinadas en las que se plantarán más de 80 árboles y otro tipo de vegetación. Se instalarán bancos y alumbrado led de bajo consumo específicamente dirigido hacia las aceras para mejorar la seguridad de los peatones. Además, la avenida contará con un carril bici segregado de la calzada.

Operación asfalto

En su reunión el Gobierno de la ciudad también ha aprobado iniciar el procedimiento de contratación de la Operación Asfalto 2022. Dotada con una inversión récord de 4 millones de euros, el doble que el año pasado, el área de Infraestructuras renovará más de 156.323 metros cuadrados de calzadas en 111 calles de la ciudad. Los trabajos está previsto desarrollarlos en verano aprovechando la reducción del tráfico.

La Operación Asfalto llegará, por segundo año, a todos los distritos y barrios rurales y se renovarán más vías completas o tramos más largos de calles y avenidas. Entre otras se asfaltarán Galán Bergua y Ávila en Delicias, Lugo y La Coruña en Torrero, en San José Luis Aula y Pintor Marín Bagüés o las calles Ballesteros, Batalla de Lepanto y Amistad de Las Fuentes, además de la plaza San Gregorio o Felisa Galé en el Rabal.

En los barrios rurales se actuará, por ejemplo, en la calle San Cristóbal de Peñaflor, la Avenida San José de Monzalbarba, la calle Las Escuelas de Villarrapa o la calle Jerónimo Zaporta en La Cartuja Baja, ha detallado el Ayuntamiento de Zaragoza en una nota de prensa.

Piscinas en La Almozara

Asimismo, se ha dado luz verde a la adjudicación de la construcción y explotación de las piscinas y centro deportivo municipal de La Almozara, que ha sido concedida a la empresa Bpxport, una firma especializada en instalaciones deportivas y responsable de más de 40 centros en toda España.

El equipamiento deportivo municipal se situará en una gran manzana comprendida entre las calles de Fray José Casanova y Lago, la avenida de la Ciudad de Soria y el parque de La Aljafería en el distrito de La Almozara.

La empresa adjudicataria deberá construir el equipamiento en 20 meses, donde invertirá más de 18 millones de euros, y podrá explotar la concesión durante 40 años.

Con este proyecto se impulsa la solución a una gran demanda histórica del barrio. El Centro Deportivo La Almozara tiene como objetivo constituir una infraestructura pública del Ayuntamiento de Zaragoza, destinada a impulsar la práctica deportiva entre los ciudadanos de Zaragoza, cuyo objetivo fundamental es la promoción del deporte en la ciudad.

Se diseñará para cumplir el estándar de edificio de consumo casi nulo passivhaus, ha precisado el Ayuntamiento de Zaragoza.