La Romareda, el Parking Norte de la Expo y Valdespartera son las tres ubicaciones preferentes de los grupos municipales para construir el nuevo campo de fútbol, aunque el PSOE ha preferido no pronunciarse porque «no es el momento del emplazamiento» y ha pedido más informes de costes, pero ha dejado claro que estará «hasta el final» para llegar a un acuerdo.
La Romareda es el lugar favorito para el PP, Cs, ZeC y VOX que lo han puesto en primer lugar y Podemos como segunda opción. El Parking Norte es la primera de Podemos, la segunda de VOX y PP y tercera de Cs; mientras que Valdespartera es la segunda de Cs y tercera de VOX y PP.
«Algo hemos avanzado y todas son en suelo público», ha sintetizado el consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, quien ha trasladado su satisfacción para dejar claro, a petición de Podemos, que las tres están en igual plano, no hay una que supere a las otras.
El portavoz del grupo municipal de VOX, Julio Calvo, ha dicho que la financiación hará que se «caigan» algunas ubicaciones. Ha observado que al PSOE le condiciona el hecho de que sea el último año del mandato y que «se haya enfriado» la postura inicial del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, quien señaló que participaría desde el principio a las últimas declaraciones en las que apunta que no entraría en el juego de las ubicaciones.
VOX quiere un campo «homologable» al del resto de las ciudades europeas, sacar el máximo rendimiento no solo deportivo, sino cultural y económico. Sobre la titularidad ha considerado que, quizá, la fórmula de la sociedad mixta sea la mejor. Ha instado a entablar conversaciones con Lambán para ver el compromiso de financiación y también el del Real Zaragoza. Ha opinado que igual tendría que intervenir la ciudadanía.
Una Ciudad del Deporte en el Parking Norte
El portavoz de Podemos, Fernando Rivarés, ha precisado que propone una Ciudad del Deporte que «solo cabe» en el Parking Norte de la Expo. No se niega a La Romareda pero condicionado al proyecto que quieren. Sobre Valdespartera ha dicho que si supone prolongar el tranvía tampoco se opondría.
Primero es el qué, como y cuánto se financia que tiene que ser con suelo público y una operación urbanística que no especulativa, ha reiterado. Ha aportado el dato de que en La Romareda hay 40.000 metros cuadrados y otros estadios, del estilo de San Mamés, rondan entre 80.000 y 100.000 metros cuadrados.
El ‘naming’ es otro asunto importante porque beneficiaría a Zaragoza, además de la proximidad a ITAINNOVA para desarrollar la investigación en la actividad física y del deporte y vincular el proyecto a la inversión tecnológica cuando en Zaragoza están implantadas Adidas, Mondo Ibérica y Podoactiva, empresas a las que ha pedido que intervengan en el proceso de escucha junto al ITA, los sindicatos y UPTA, entre otros, que tendrá lugar en mayo.
El portavoz del grupo municipal de Zaragoza en Común (ZeC), Pedro Santisteve, ha exigido más informes para tomar una decisión, que el nuevo estadio sea sostenible medioambientalmente y mida la huella de carbono, que es una «línea roja». Otra petición es aprovechar los 400.000 euros que se van a emplear en la remodelación para el partido de que la Selección Española y la de Suiza jugarán en septiembre y no «dilapidarlos en un año».
El uso no debe ser en exclusiva al Real Zaragoza, ha enfatizado Santisteve, quien ha pedido informes sobre la remodelación de La Romareda, que es «clave» y sobre el proceso participativo ha pedido incorporar la información que exige ZeC sobre costes, posibles usos y un diagnóstico de hacia donde se puede ir para tomar una decisión. Consultar a la ciudadanía si quiere un nuevo estadio es otra petición.
El consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, ha replicado a ZeC que el debate sigue este modelo de que no intervenga la ciudadanía porque es el que acordó entre todos los grupos.
La postura del PSOE
El concejal del PSOE, Horacio Royo, ha subrayado que ha sido el único grupo que ha respetado el compromiso de la discreción en contraposición a la «tourné del alcalde, Jorge Azcón, en los últimos quince días para dar sus preferencias». Además, ha puntualizado que no es lo mismo que lo diga un concejal a que las preferencias las cuente el alcalde.
Horacio Royo ha estimado que hay una «diferencia metodológica», que el Gobierno de la ciudad «no debe ver con temor», sobre el proceso de decisión porque lo primero es conocer los costes para saber qué se quiere hacer y esos costes determinarán la ubicación.
Ha anotado que ha habido un cambio en la propiedad del Real Zaragoza y puesto que será el usuario principal del equipamiento hay que saber lo que dice sobre el qué, cómo y cuánto. «No es este el momento del debate de la ubicación porque es la mayor inversión desde el tranvía. O se plantea con el máximo rigor o seremos irresponsables».
El calendario prosigue con las reuniones con representantes de la sociedad. Comenzarán el 10 de mayo con agentes deportivos como la Federación Aragonesa de Fútbol, la Federación de Peñas del Real Zaragoza, el Club Deportivo Ebro. El 18 de mayo habrá otra reunión con la FABZ, Unión Cesaraugusta, Ebrópolis, Universidad de Zaragoza y Universidad San Jorge.
Otra será con agentes económicos a la que se citará a la CEOE, Cámara de Comercio, Cepyme, Zaragoza-Congresos y el organizador de eventos Michel Pérez; el 26 de mayo será el turno de los colegios profesionales y el último día, el 31 de mayo, el Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza y el Real Zaragoza.