El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, antes de participar en el acto institucional organizado por el Gobierno de Aragón con motivo del 8M. - GOBIERNO DE ARAGÓN

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha sostenido que la falta de oportunidades laborales de las mujeres a lo largo de la historia y haberlas apartado de la producción, la economía y la cultura «ha sido un despilfarro de talento y creatividad, que no nos podemos seguir permitiendo».

Se ha pronunciado así en declaraciones a los medios de comunicación, antes de participar en el acto institucional organizado por el Gobierno de Aragón con motivo de la celebración este martes, 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli.

Lambán ha subrayado que las mujeres no son un colectivo, «sino la mitad de la humanidad» y su participación en la vida pública es una «de las tres revoluciones morales y culturales determinantes», junto a la digitalización y la lucha contra el cambio climático, para alcanzar «una humanidad mucho más justa, más impregnada de valores de libertad, derechos y bienestar».

Además, ha continuado, hay estudios que constatan que si se avanza en igualdad efectiva «también se producirán beneficios económicos importantes», y, en concreto, de ser así, en Europa, en 2050, «habríamos conseguido incrementar el PIB del continente en más de tres billones de euros».

«La irrupción de la mujer, con éxito, eficacia y talento, en todas las actividades de la vida, es uno de los tres elementos que dominan, que determinan el mundo en el que estamos viviendo» y que están cambiando «de arriba abajo el signo de nuestro futuro», ha abundado Lambán, junto a las ya mencionadas digitalización y una respuesta «eficaz» a los efectos del cambio climático porque «nos jugamos la supervivencia del planeta»..

Derecho Foral

El presidente regional ha considerado que los aragoneses pueden «presumir» de que a lo largo de su historia en su Derecho foral «la mujer ha sido particularmente respetada», además de que ésta ha sido una de las comunidades autónomas «que más ha destacado en el compromiso de la igualdad entre hombres y mujeres, en los compromisos feministas».

Ha recordado que la primera mujer que ocupó una consejería en Aragón fue Ana María Cortés, con un Gobierno presidido por Hipólito Gómez de las Roces, al frente del área de Servicios Sociales, a quien en este acto se le ha hecho un reconocimiento y se ha dado nombre a una sala del Edificio Pignatelli. Tanto Cortés, como Gómez de las Roces han acudido a esta celebración, en la Sala de la Corona.

El presidente ha querido «agradecer» a las mujeres su trabajo, «su dedicación estos meses en todos los servicios esenciales, en la casa, y en todos los menesteres profesionales en que están involucradas«, al tiempo que ha abogado por «trabajar para eliminar la brecha salarial».

Según ha expuesto, si bien en Aragón el paro es de un diez por ciento, «cinco puntos por debajo de la media nacional», la diferencia salarial entre hombres y mujeres «sigue existiendo» y «hay que remediarla mediante las políticas concertadas con los agentes sociales que sean necesarias».

También ha incidido en la conciliación de la vida familiar y laboral, «y, especialmente, en quienes se llevan la peor parte, que son las mujeres», motivo por el que el Ejecutivo autonómico ha emprendido programas como ‘Corresponsables’, dotado con fondos del Gobierno de España y «en esa línea vamos a seguir trabajando».

VIOLENCIA MACHISTA

Lambán se ha referido a la violencia machista, que ha calificado como «el último coletazo, el más cruel, de esa cultura patriarcal que ha dominado la humanidad, proveniente de la parte más soez e impresentable del género masculino, que poco a poco irá desapareciendo, y la educación será fundamental en ese sentido».

El jefe del Ejecutivo autonómico ha subrayado en que hay que tratar de atajarla «por todos los medios», «que se vaya por el sumidero de la historia» y que la desaparición de esta lacra «llegue cuanto antes y para eso hay que tomar toda clase de medidas, legislativas, política y policiales».

Ha mencionado las acciones impulsadas en los últimos años, como la aprobación de la ley de igualdad de hombres y mujeres, así como las medidas desarrolladas por los departamentos «más directamente concernidos por el problema de la desigualdad, como Economía y Educación», así como desde el IAM.

Lambán ha abogado por que la gestión de los fondos europeos de recuperación MRR «signifique un avance sustancial en la consecución de cuotas de igualdad» y, de hecho, «tal y como está planteada por el Gobierno de España, las políticas de igualdad son un elemento transversal de la gestión de esos fondos, que desde el Gobierno de Aragón se va a asumir con convicción y entusiasmo, y que reforzará las posibilidades del IAM».